LA LIBRERÍA MÁS COMPLETA EN AGRONOMÍA Y VETERINARIA DESDE 1974
Contenido:
Agradecimientos
Comentarios versión en lengua española
Introducción
Capítulo I. ¿Qué se puede esperar de la liberalización del comercio agrícola?
La explotación de las ventajas naturales
1. La parábola de Ricardo
Un mejor uso de los factores de producción
El costo mínimo en un estado de tecnología
La estabilización de los precios
2. La aversión al riesgo
3. La ley de los grandes números y la estabilización del mercado
Capítulo II. Crítica teórica del liberalismo agrícola
4. Galiani
Una crítica radical: el liberalismo y la justicia
Otra crítica radical: los mercados y las necesidades
Una crítica aparentemente incidental: ¿funcionan los mercados?
Los errores de las expectativas y las fluctuaciones de precios endógenas
5. La noción de la clasticidad de la demanda
6. Expresiones algebraicas del teorema de la telaraña
Capítulo III. La evaluación de los hechos
Breve historia del liberalismo
Las fluctuaciones de precios y el crecimiento
Las fluctuaciones de precios y la producción
¿Las fluctuaciones de precios son endógenas?
¿Las fluctuaciones de precios son causadas por el clima?
Capítulo IV. El diseño de un modelo económico para el comercio
Internacional
Producción
7. La función CES
8. Las «condiciones de primer orden»
La demanda de los consumidores
9. La función LES y el comportamiento de los consumidores
La determinación del ingreso
El comercio internacional
Las fuentes de datos
10. La base de datos GTAP
La dinámica: el rol del tiempo en el modelo
El modelo estándar
Capítulo V. ¿Cómo se puede introducir la teoría y la historia en un modelo estándar?
Los errores de las expectativas
La acumulación de capital
11. El modelo Markowitz
El papel de las empresas, los bancos y los mercados financieros
La ilustración de las diferencias
Capítulo VI. Una variedad de resultados
¿El modelo detallado confirma los resultados del modelo de tres regiones?
¿Por qué Europa puede obtener beneficios de la liberalización?
Los efectos de la liberalización en el África subsahariana
Por último
Capítulo VII. ¿Podemos hacerlo mejor?
La opción del mercado de futuros
12. El álgebra de los mercados de futuros
El mantenimiento y la reducción de existencias
Los cupos de producción
¿Los mercados de futuros y los cupos difieren en sus principios?
Por último
Capítulo VIII. Los últimos acontecimientos
Las últimas simulaciones recientes con el modelo ID3
La raíz de los fuertes aumentos de los precios agrícolas durante 2006-2008
¿Durará? ¿Por qué y para quién?
Conclusiones
Referencias bibliográficas
$10.500,00
Descuento pagando por transferencia bancaria ó efectivo
Contenido:
Agradecimientos
Comentarios versión en lengua española
Introducción
Capítulo I. ¿Qué se puede esperar de la liberalización del comercio agrícola?
La explotación de las ventajas naturales
1. La parábola de Ricardo
Un mejor uso de los factores de producción
El costo mínimo en un estado de tecnología
La estabilización de los precios
2. La aversión al riesgo
3. La ley de los grandes números y la estabilización del mercado
Capítulo II. Crítica teórica del liberalismo agrícola
4. Galiani
Una crítica radical: el liberalismo y la justicia
Otra crítica radical: los mercados y las necesidades
Una crítica aparentemente incidental: ¿funcionan los mercados?
Los errores de las expectativas y las fluctuaciones de precios endógenas
5. La noción de la clasticidad de la demanda
6. Expresiones algebraicas del teorema de la telaraña
Capítulo III. La evaluación de los hechos
Breve historia del liberalismo
Las fluctuaciones de precios y el crecimiento
Las fluctuaciones de precios y la producción
¿Las fluctuaciones de precios son endógenas?
¿Las fluctuaciones de precios son causadas por el clima?
Capítulo IV. El diseño de un modelo económico para el comercio
Internacional
Producción
7. La función CES
8. Las «condiciones de primer orden»
La demanda de los consumidores
9. La función LES y el comportamiento de los consumidores
La determinación del ingreso
El comercio internacional
Las fuentes de datos
10. La base de datos GTAP
La dinámica: el rol del tiempo en el modelo
El modelo estándar
Capítulo V. ¿Cómo se puede introducir la teoría y la historia en un modelo estándar?
Los errores de las expectativas
La acumulación de capital
11. El modelo Markowitz
El papel de las empresas, los bancos y los mercados financieros
La ilustración de las diferencias
Capítulo VI. Una variedad de resultados
¿El modelo detallado confirma los resultados del modelo de tres regiones?
¿Por qué Europa puede obtener beneficios de la liberalización?
Los efectos de la liberalización en el África subsahariana
Por último
Capítulo VII. ¿Podemos hacerlo mejor?
La opción del mercado de futuros
12. El álgebra de los mercados de futuros
El mantenimiento y la reducción de existencias
Los cupos de producción
¿Los mercados de futuros y los cupos difieren en sus principios?
Por último
Capítulo VIII. Los últimos acontecimientos
Las últimas simulaciones recientes con el modelo ID3
La raíz de los fuertes aumentos de los precios agrícolas durante 2006-2008
¿Durará? ¿Por qué y para quién?
Conclusiones
Referencias bibliográficas