LA LIBRERÍA MÁS COMPLETA EN AGRONOMÍA Y VETERINARIA DESDE 1974

    Descripción:


    Si la ingeniería y mecanización de la viticultura siempre fueron interesantes, como consecuencia de la aplicación de nuevas tecnologías, aumento de los costes de producción y dificultad de disponer de mano de obra cualificada, la anunciada reestructuración del viñedo español, aprobado recientemente dentro de la nueva "Ordenación Común del Mercado de la Vid y el Vino" de la Unión Europea, con clara apuesta por la mejora de la calidad, hacen que la oportunidad de este Tratado sea del mayor interés y actualidad.

     

    En España el cultivo de la vid ocupa un lugar destacadísimo dentro de su estructura agrícola, tanto desde el punto de vista económico como social, siendo solamente superado por los cereales y el olivo, ocupando en el orden internacional el primer puesto entre todos los países de producción vitícola, con una superficie que representa el 15% de la total dedicada a dicho cultivo y el 23% de la que corresponde a Europa.

     

    Esta obra complementa el "Tratado de Viticultura General" publicado por esta misma Editorial y cuyo autor es el primero de ésta, ampliando los aspectos de la maquinaria vitícola y la ingenería agronómica aplicable a todas las labores relacionadas con el cultivo de la vid.






    Contenido:


    Preparación del suelo.

    Conservación de suelos.

    Viveros.

    Plantación.

    Conducción.

    La poda.

    Tractores y remolques.

    Laboreo del suelo.

    El riego.

    Fertilización.

    Protección contra accidentes meteorológicos.

    Protección contra plagas y enfermedades.

    La vendimia.

    Análisis de costes vitícolas.

    Bibliografía.

    Hidalgo: Ingeniería y Mecanización Vitícola

    $83.261,00

    Descuento pagando por transferencia bancaria ó efectivo

    Ver formas de pago

    CONSULTAR TARIFA POR ENVÍOS EN EL DÍA

    Calculá el costo de envío

    Descripción:


    Si la ingeniería y mecanización de la viticultura siempre fueron interesantes, como consecuencia de la aplicación de nuevas tecnologías, aumento de los costes de producción y dificultad de disponer de mano de obra cualificada, la anunciada reestructuración del viñedo español, aprobado recientemente dentro de la nueva "Ordenación Común del Mercado de la Vid y el Vino" de la Unión Europea, con clara apuesta por la mejora de la calidad, hacen que la oportunidad de este Tratado sea del mayor interés y actualidad.

     

    En España el cultivo de la vid ocupa un lugar destacadísimo dentro de su estructura agrícola, tanto desde el punto de vista económico como social, siendo solamente superado por los cereales y el olivo, ocupando en el orden internacional el primer puesto entre todos los países de producción vitícola, con una superficie que representa el 15% de la total dedicada a dicho cultivo y el 23% de la que corresponde a Europa.

     

    Esta obra complementa el "Tratado de Viticultura General" publicado por esta misma Editorial y cuyo autor es el primero de ésta, ampliando los aspectos de la maquinaria vitícola y la ingenería agronómica aplicable a todas las labores relacionadas con el cultivo de la vid.






    Contenido:


    Preparación del suelo.

    Conservación de suelos.

    Viveros.

    Plantación.

    Conducción.

    La poda.

    Tractores y remolques.

    Laboreo del suelo.

    El riego.

    Fertilización.

    Protección contra accidentes meteorológicos.

    Protección contra plagas y enfermedades.

    La vendimia.

    Análisis de costes vitícolas.

    Bibliografía.

    Mi carrito