LA LIBRERÍA MÁS COMPLETA EN AGRONOMÍA Y VETERINARIA DESDE 1974

    Contenido:


    I. Parte general

    -Antecedentes

    -Naturaleza de los virus

    -Composición y estructura de la partícula viral

    -Comportamiento de los virus “in Vitro” y factores que afectan la infectividad

    -Virus satélites

    -Tiroides

    -Clasificación y nomenclatura de los virus

    -Especies que afectan

    -Penetración, infección, circulación, replicación

    -Manifestación de síntomas

    -Serología

    -Mutaciones, recomendaciones, razas

    -Transmisión experimental y formas de propagación de la naturaleza

    -Importancia de los daños en la producción vegetal

    -Control

     

    II. Plantas transgénicas y control de virosis

    -Introducción

    -Protección cruzada

    -Protección vegetal derivada del patógeno

    -Construcción de genes quiméricos codificantes de proteínas vegetales

    -Desarrollo de plantas transgénicas que expresan genes virales (transformaciones de plantas vía Agrobacterium tumesfaciens [la ‘agalla de corona’; el proceso de infección; transferencia de la ‘región T’; selección del material vegetal transformado] regeneración de plantas completas genéticamente modificadas [plantas transgénicas]; análisis y verificación de la expresión de los genes de interés en las plantas transformadas; principales estrategias de protección vegetal derivadas del patógeno [protección mediada por cápside proteica, por la replicasa, por RNA antisentido]; discusión; bibliografía)

     

    PARTE ESPECIAL

     

    Abutilón. Acer. Ajo, cebolla, puerro. Ananá. Apio. Arabis. Maní. Espárrago. Cebada, centeno, avena, trigo. Remolacha. Abedul. Bidens. Coliflor, nabo, repollo. Ryegrass. Camelia. Pimiento. Papayo. Garbanzo. Achicoria, endivia. Melón, pepino, sandía, zapallo. Limonero, mandarino, naranjo, pomelo. Cocotero. Cafeto. Colocasia. Membrillero. Orquídeas. Alcaucil. Árbol del tomate. Crisantemo. Dalia. Zanahoria. Clavel. Kaki. Eucalipto. Higuera. Frutilla. Fresno. Fresia. Gladiolo. Soja. Algodonero. Girasol. Árbol de la goma. Rosa china. Lúpulo. Hortensia. Batata. Lirio. Nogal. Lechuga. Arvejilla de olor. Azucena. Lino. Tomate. Manzano. Mandioca. Alfalfa. Paraíso. Bananero. Narciso. Tabaco. Olivo. Cactus, tuna. Arroz. Pasiflora. Geranio. Palto. Poroto. Pino. Arveja. Álamo. Prímula. Almendro, cerezo, ciruelo, duraznero, guindo. Peral. Currants y groselleros. Ricino. Acacia. Rosal. Blackberries, raspberries. Caña de azúcar. Berenjena. Papa. Sorgo. Espinaca. Lila. Té. Cacao. Trébol. Taco de la reina. Tulipán. Olmo. Blueberries. Haba. Caupí. Violeta. Vid. Maíz.

     

    1.Índice de hospedantes por géneros y especies botánicos

    2.Índice de hospedantes por nombres comunes

    3.Índice de virus, tiroides, micoplasmas y bacterias tipo rickettsia

    4.Índice de vectores

    Índice de autores citados 

    Fernández: Virus Patógenos de las Plantas y su Control - 2 tomos

    $59.000,00

    Descuento pagando por transferencia bancaria ó efectivo

    Ver formas de pago

    CONSULTAR TARIFA POR ENVÍOS EN EL DÍA

    Calculá el costo de envío

    Contenido:


    I. Parte general

    -Antecedentes

    -Naturaleza de los virus

    -Composición y estructura de la partícula viral

    -Comportamiento de los virus “in Vitro” y factores que afectan la infectividad

    -Virus satélites

    -Tiroides

    -Clasificación y nomenclatura de los virus

    -Especies que afectan

    -Penetración, infección, circulación, replicación

    -Manifestación de síntomas

    -Serología

    -Mutaciones, recomendaciones, razas

    -Transmisión experimental y formas de propagación de la naturaleza

    -Importancia de los daños en la producción vegetal

    -Control

     

    II. Plantas transgénicas y control de virosis

    -Introducción

    -Protección cruzada

    -Protección vegetal derivada del patógeno

    -Construcción de genes quiméricos codificantes de proteínas vegetales

    -Desarrollo de plantas transgénicas que expresan genes virales (transformaciones de plantas vía Agrobacterium tumesfaciens [la ‘agalla de corona’; el proceso de infección; transferencia de la ‘región T’; selección del material vegetal transformado] regeneración de plantas completas genéticamente modificadas [plantas transgénicas]; análisis y verificación de la expresión de los genes de interés en las plantas transformadas; principales estrategias de protección vegetal derivadas del patógeno [protección mediada por cápside proteica, por la replicasa, por RNA antisentido]; discusión; bibliografía)

     

    PARTE ESPECIAL

     

    Abutilón. Acer. Ajo, cebolla, puerro. Ananá. Apio. Arabis. Maní. Espárrago. Cebada, centeno, avena, trigo. Remolacha. Abedul. Bidens. Coliflor, nabo, repollo. Ryegrass. Camelia. Pimiento. Papayo. Garbanzo. Achicoria, endivia. Melón, pepino, sandía, zapallo. Limonero, mandarino, naranjo, pomelo. Cocotero. Cafeto. Colocasia. Membrillero. Orquídeas. Alcaucil. Árbol del tomate. Crisantemo. Dalia. Zanahoria. Clavel. Kaki. Eucalipto. Higuera. Frutilla. Fresno. Fresia. Gladiolo. Soja. Algodonero. Girasol. Árbol de la goma. Rosa china. Lúpulo. Hortensia. Batata. Lirio. Nogal. Lechuga. Arvejilla de olor. Azucena. Lino. Tomate. Manzano. Mandioca. Alfalfa. Paraíso. Bananero. Narciso. Tabaco. Olivo. Cactus, tuna. Arroz. Pasiflora. Geranio. Palto. Poroto. Pino. Arveja. Álamo. Prímula. Almendro, cerezo, ciruelo, duraznero, guindo. Peral. Currants y groselleros. Ricino. Acacia. Rosal. Blackberries, raspberries. Caña de azúcar. Berenjena. Papa. Sorgo. Espinaca. Lila. Té. Cacao. Trébol. Taco de la reina. Tulipán. Olmo. Blueberries. Haba. Caupí. Violeta. Vid. Maíz.

     

    1.Índice de hospedantes por géneros y especies botánicos

    2.Índice de hospedantes por nombres comunes

    3.Índice de virus, tiroides, micoplasmas y bacterias tipo rickettsia

    4.Índice de vectores

    Índice de autores citados 

    Mi carrito