LA LIBRERÍA MÁS COMPLETA EN AGRONOMÍA Y VETERINARIA DESDE 1974

    Descripción:


    La primera parte de "Oomycetes de Suelo en Argentina en el cultivo de Soja", es una contribución al conocimiento sobre el diagnóstico y práctica de La podredumbre de la raíz y base del tallo de la soja causada por Phytophtora sojae. El texto se ha ilustrado con fotos de sintomatología y de diferenes técnicas que se llevan a cabo en el laboratorio, para que sea más didáctico y de fácil lectura.






    Contenido:


    Prefacio. Introducción general. Ubicación taxonómica de las familias Pythiaceae y Peronosporaceae. Caracterización mofológica de los géneros PythiumPhytophtora y Phytopythium.

    PARTE 1. La podredumbre de la raíz y base del tallo de la soja causada por Phytophtora sojae

    INTRODUCCIÓN. AGENTE CAUSAL. SÍNTOMAS DE LA ENFERMEDAD. SÍNTOMAS CONFUNDIBLES. CICLO DE LA ENFERMEDAD Y CONDICIONES PREDISPONENTES.

    TÉCNICAS DE AISLAMIENTO DE Phytophtera sojae. A partir de tejidos afectados. Aislamiento a partir de suelos.

    TÉCNICAS DE INOCULACIÓN DE Phytophtera sojae. Técnica de inoculación del hipocotile. Técnicas de la capa.

    VARIABILIDAD DE Phythophtera sojae

    EVALUACIÓN DE LA VIRULENCIA DE LOS AISLAMIENTOS. Determinación de razas o fórmujlas de virulencia específica.

    HISTORIA DE LA VARIABILIDAD DE LA Phytophtera sojae en la Argentina.

    MANEJO DE LA ENFERMEDAD. Resistencia específica. Resistencia parcial (RP) o no específica. Técnica de arroz. Método de hidroponia. Otras medidas de manejo: 1. Uso de fungicidas específicos. 2. Rotación de cultivos. 3. Buen drenaje.

    BIBLIOGRAFÍA

    ANEXOS. 1. MEDIOS DE CULTIVO GENERALES Y SELECTIVOS A UTILIZAR. 2. TABLAS Y GRÁFICOS (VIRULENCIA).  

    Grijalba: Soja Oomycetes de Suelo en Argentina

    $12.000,00

    Descuento pagando por transferencia bancaria ó efectivo

    Ver formas de pago

    CONSULTAR TARIFA POR ENVÍOS EN EL DÍA

    Calculá el costo de envío

    Descripción:


    La primera parte de "Oomycetes de Suelo en Argentina en el cultivo de Soja", es una contribución al conocimiento sobre el diagnóstico y práctica de La podredumbre de la raíz y base del tallo de la soja causada por Phytophtora sojae. El texto se ha ilustrado con fotos de sintomatología y de diferenes técnicas que se llevan a cabo en el laboratorio, para que sea más didáctico y de fácil lectura.






    Contenido:


    Prefacio. Introducción general. Ubicación taxonómica de las familias Pythiaceae y Peronosporaceae. Caracterización mofológica de los géneros PythiumPhytophtora y Phytopythium.

    PARTE 1. La podredumbre de la raíz y base del tallo de la soja causada por Phytophtora sojae

    INTRODUCCIÓN. AGENTE CAUSAL. SÍNTOMAS DE LA ENFERMEDAD. SÍNTOMAS CONFUNDIBLES. CICLO DE LA ENFERMEDAD Y CONDICIONES PREDISPONENTES.

    TÉCNICAS DE AISLAMIENTO DE Phytophtera sojae. A partir de tejidos afectados. Aislamiento a partir de suelos.

    TÉCNICAS DE INOCULACIÓN DE Phytophtera sojae. Técnica de inoculación del hipocotile. Técnicas de la capa.

    VARIABILIDAD DE Phythophtera sojae

    EVALUACIÓN DE LA VIRULENCIA DE LOS AISLAMIENTOS. Determinación de razas o fórmujlas de virulencia específica.

    HISTORIA DE LA VARIABILIDAD DE LA Phytophtera sojae en la Argentina.

    MANEJO DE LA ENFERMEDAD. Resistencia específica. Resistencia parcial (RP) o no específica. Técnica de arroz. Método de hidroponia. Otras medidas de manejo: 1. Uso de fungicidas específicos. 2. Rotación de cultivos. 3. Buen drenaje.

    BIBLIOGRAFÍA

    ANEXOS. 1. MEDIOS DE CULTIVO GENERALES Y SELECTIVOS A UTILIZAR. 2. TABLAS Y GRÁFICOS (VIRULENCIA).  

    Mi carrito