LA LIBRERÍA MÁS COMPLETA EN AGRONOMÍA Y VETERINARIA DESDE 1974
Descripción:
Las enfermedades autoinmunes se han triplicado en las últimas décadas y siguen en aumento. El lupus, la celiaquía, la diabetes, la esclerosis múltiple, la artritis reumatoide y muchas más son dolencias complejas y de tratamiento difícil, provocadas por una alteración del sistema inmunitario. ¿Qué está pasando? ¿Por qué nuestro sistema de defensa deja de realizar su trabajo adecuadamente y ataca a las células sanas del cuerpo produciendo daños irreversibles? ¿Existen alternativas a los analgésicos, antiinflamatorios o inmunosupresores?
Contenido:
Introducción.
1- ¿Cómo funciona nuestro sistema inmunitario?
Defensas internas y externas.
Inmunidad innata y adaptativa.
Fases de la respuesta inmunitaria.
Células, moléculas y tejidos.
Los anticuerpos.
Los mensajeros inmunitarios.
2- Alteraciones de la inmunidad.
Defectos.
Excesos.
Errores.
Inconvenientes.
3- ¿Qué es una dolencia autoinmune?
Tolerancia inmunitaria y autoinmunidad.
¿Qué activa la respuesta autoinmune?
Genética.
Infecciones.
Factores ambientales.
Fármacos.
Hormonas.
Desequilibrios nutricionales.
Gestión del estrés.
Traumatismos.
4- Principales enfermedades autoinmunes: síndromes y consejos.
Alopecia areata.
Amiloidosis sistémica.
Anemia hemolítica.
Artritis reumatoide.
Celiaquía.
Diabetes mellitus tipo I.
Enfermedad de Behçet.
Enfermedad de Crohn.
Enfermedad de Graves-Basedow.
Esclerodermia.
Esclerosis múltiple.
Espondilitis anquilosante.
Lupus eritematoso sistémico (LES).
Miastenia gravis.
Púrpura trombocitopénica inmunitaria.
Psoriasis.
Síndrome antifosfolipídico (SAF).
Síndrome de Sjögren.
Síndrome Guillain Barré.
Tiroiditis de Hashimoto.
Urticaria-Vasculitis.
Uveítis.
Vitíligo.
5- La microbiota intestinal, en el foco de atención.
Vivir en simbiosis.
Estilo de vida, dieta y genes.
La importancia de tener un intestino sano.
Entrenadores del sistema inmunitario.
¿Qué significa tener permeabilidad intestinal?
Las disbiosis.
Eje microbiota-intestino-cerebro.
6- Claves nutricionales para controlar las reacciones autoinmunes.
Criterios para comer mejor.
Qué hay que comer y qué no hay que comer.
Protocolo dietético para sanear la microbiota.
El valor del ayuno.
La dieta paleolítica.
¿Qué es la dieta baja en FODMAP?
7- Recetas que ayudan a regular el sistema inmunitario.
Desayunos.
Batido de plátano con frutos rojos.
Batido verde de espinacas y mango.
Cereales cetogénicos con cacao o vainilla.
Pancakes de plátano.
Infusión digestiva.
Coca de semillas de lino y sésamo.
Entrantes fríos y calientes.
Sopa de apio y puerros con musgo de Irlanda.
Crema de calabaza, jengibre y coco.
Sopa refrescante de apio y manzana.
Ensalada de rúcula, aguacate y mango con cilantro.
Ensalada de remolacha, espinacas, hinojo y aguacate.
Ensalada de escaldados verdes <<tres sabores>>
Platos principales.
Quinoa al horno con verduras y ajo negro.
Quiche de acelgas con queso y anacardos.
Estofado de alcachofas y castañas.
Pollo marinado con leche de coco y arroz.
Postres.
Peras al jengibre.
Crema dulce de mijo.
Pastel de boniato, almendra y coco.
Pudín de chía.
Adherezos, aliños y otros complementos.
Pesto a la chlorella.
Condimento de alcaparras.
Pan de yuca.
Paté de zanahoria, jengibre y cúrcuma.
8- Las terapias naturales son efectivas.
Las plantas más idóneas.
Complementos que contribuyen a equilibrar el organismo.
Protocolos y ciclos de tratamiento.
La aportación de la homeopatía.
9- Perspectiva psicosomática.
La importancia de las creencias.
Cómo influyen las emociones.
Significado de los órganos diana.
10- Casos clínicos.
Caso1. Artritis reumatoide.
Caso 2. Hipertiroidismo o Enfermedad de Graves-Basedow.
Caso 3. Esclerosis múltiple.
Referencias bibliográficas.
$41.234,00
$32.987,00
20% OFF
Descuento pagando por transferencia bancaria ó efectivo
Descripción:
Las enfermedades autoinmunes se han triplicado en las últimas décadas y siguen en aumento. El lupus, la celiaquía, la diabetes, la esclerosis múltiple, la artritis reumatoide y muchas más son dolencias complejas y de tratamiento difícil, provocadas por una alteración del sistema inmunitario. ¿Qué está pasando? ¿Por qué nuestro sistema de defensa deja de realizar su trabajo adecuadamente y ataca a las células sanas del cuerpo produciendo daños irreversibles? ¿Existen alternativas a los analgésicos, antiinflamatorios o inmunosupresores?
Contenido:
Introducción.
1- ¿Cómo funciona nuestro sistema inmunitario?
Defensas internas y externas.
Inmunidad innata y adaptativa.
Fases de la respuesta inmunitaria.
Células, moléculas y tejidos.
Los anticuerpos.
Los mensajeros inmunitarios.
2- Alteraciones de la inmunidad.
Defectos.
Excesos.
Errores.
Inconvenientes.
3- ¿Qué es una dolencia autoinmune?
Tolerancia inmunitaria y autoinmunidad.
¿Qué activa la respuesta autoinmune?
Genética.
Infecciones.
Factores ambientales.
Fármacos.
Hormonas.
Desequilibrios nutricionales.
Gestión del estrés.
Traumatismos.
4- Principales enfermedades autoinmunes: síndromes y consejos.
Alopecia areata.
Amiloidosis sistémica.
Anemia hemolítica.
Artritis reumatoide.
Celiaquía.
Diabetes mellitus tipo I.
Enfermedad de Behçet.
Enfermedad de Crohn.
Enfermedad de Graves-Basedow.
Esclerodermia.
Esclerosis múltiple.
Espondilitis anquilosante.
Lupus eritematoso sistémico (LES).
Miastenia gravis.
Púrpura trombocitopénica inmunitaria.
Psoriasis.
Síndrome antifosfolipídico (SAF).
Síndrome de Sjögren.
Síndrome Guillain Barré.
Tiroiditis de Hashimoto.
Urticaria-Vasculitis.
Uveítis.
Vitíligo.
5- La microbiota intestinal, en el foco de atención.
Vivir en simbiosis.
Estilo de vida, dieta y genes.
La importancia de tener un intestino sano.
Entrenadores del sistema inmunitario.
¿Qué significa tener permeabilidad intestinal?
Las disbiosis.
Eje microbiota-intestino-cerebro.
6- Claves nutricionales para controlar las reacciones autoinmunes.
Criterios para comer mejor.
Qué hay que comer y qué no hay que comer.
Protocolo dietético para sanear la microbiota.
El valor del ayuno.
La dieta paleolítica.
¿Qué es la dieta baja en FODMAP?
7- Recetas que ayudan a regular el sistema inmunitario.
Desayunos.
Batido de plátano con frutos rojos.
Batido verde de espinacas y mango.
Cereales cetogénicos con cacao o vainilla.
Pancakes de plátano.
Infusión digestiva.
Coca de semillas de lino y sésamo.
Entrantes fríos y calientes.
Sopa de apio y puerros con musgo de Irlanda.
Crema de calabaza, jengibre y coco.
Sopa refrescante de apio y manzana.
Ensalada de rúcula, aguacate y mango con cilantro.
Ensalada de remolacha, espinacas, hinojo y aguacate.
Ensalada de escaldados verdes <<tres sabores>>
Platos principales.
Quinoa al horno con verduras y ajo negro.
Quiche de acelgas con queso y anacardos.
Estofado de alcachofas y castañas.
Pollo marinado con leche de coco y arroz.
Postres.
Peras al jengibre.
Crema dulce de mijo.
Pastel de boniato, almendra y coco.
Pudín de chía.
Adherezos, aliños y otros complementos.
Pesto a la chlorella.
Condimento de alcaparras.
Pan de yuca.
Paté de zanahoria, jengibre y cúrcuma.
8- Las terapias naturales son efectivas.
Las plantas más idóneas.
Complementos que contribuyen a equilibrar el organismo.
Protocolos y ciclos de tratamiento.
La aportación de la homeopatía.
9- Perspectiva psicosomática.
La importancia de las creencias.
Cómo influyen las emociones.
Significado de los órganos diana.
10- Casos clínicos.
Caso1. Artritis reumatoide.
Caso 2. Hipertiroidismo o Enfermedad de Graves-Basedow.
Caso 3. Esclerosis múltiple.
Referencias bibliográficas.