LA LIBRERÍA MÁS COMPLETA EN AGRONOMÍA Y VETERINARIA DESDE 1974

    Descripción:


    La información médica crece exponencialmente y la posibilidad de estar actualizado es imposible. La presión para

    que esto ocurra es evidente y el “sacerdocio” de la Medicina que nos inculcaron erróneamente, entra en colisión.

    Nuestra angustia para superar esta situación nos lleva a comprometer nuestro descanso, y la compañía de familia

    y amigos, tratando de estudiar todo lo que se nos acerca, y a veces sin conocer su origen.

    Es por ello que se hace necesario reformular qué es lo que necesitamos conocer, de dónde obtener esa información,

    cómo se encuentra jerarquizada y actualizada. Y Termina siendo superlativo si se encuentra bien explicada y

    “digerida”.

    Nuestra educación se basó en la información, y no en el conocimiento; siendo lo primero lo más efímero. Con lo

    cual un cambio de paradigma implicaría que nuestra formación se enfoque en ser aplicable, generalizable, contemporánea

    y con una visión social.

    ¿30 o 40 minutos es un tiempo aceptable para una conferencia?

    ¿15 minutos es el tiempo ideal para una disertación en una mesa redonda?

    ¿500 palabras es una extensión adecuada para exponer un tema en un libro?

    En esta obra el Dr. Ricardo Iglesias se posiciona en el problema del conocimiento.

    Es difícil que quienes recibamos este libro podamos tener conocimiento sobre todos los temas médicos de la Cardiología

    (Clínica de adultos y pediátrica). Según mi análisis, esta obra adopta con atinada decisión las 500 palabras

    que, en forma concreta, elaborada, y especialmente “opinada” por el autor, nos permite un acceso rápido y simple

    a la última información vigente sobre una temática tan extensa como compleja.

    Seguramente, cada uno de nosotros encontremos reflejada la profundidad de nuestro saber en algunos capítulos,

    pero también una deficiencia en otros. Es justamente ahí donde la obra y el autor nos ayuda y gratifica.

    Por un lado, este libro nos acercará una guía para la comprensión de los grandes tratados de la especialidad.

    Pero por el otro, no sólo nos proveerá de nociones técnicas, sino que echará luz sobre temas no convencionales y

    adecuados a la visión moderna de un educador con las características del autor que reconoce que en la actualidad

    un médico no sólo debe saber de medicina.

    Este no es un libro que se escribió en los últimos 2 años. Ya que, en cada capítulo pude reconocer y recordar (lo

    conozco desde hace 38 años) frases, opiniones y referencias del autor que se enmarcan en su filosofía de vida y en

    un tratamiento del conocimiento con características holísticas. Y es allí donde puede hilvanarse una continuidad en

    sus aclaraciones y posiciones.

    Quiero recalcar, aunque fue repetido previamente, que la decisión de escribir un libro tiene varias aristas: mucho

    de capacidad, un poco de masoquismo (por lo duro y trabajoso al realizarlo), algo de idealismo, orgullo de terminarlo

    y autovaloración. Pero esencialmente mucho de generosidad ante deseos de educar y formar a los pares. Mi

    reconocimiento a mi amigo y a todos aquellos que se deciden a escribir un libro.

    ¡Disculpas, superé en 1 las 500 palabras!






    Contenido:


    1. Introducción

    2. Prevención cardiovascular

    3. Enfermedad arterial crónica

    4. Enfermedad arterial aguda

    5. Insuficiencia cardíaca

    6. Miocardiopatías

    7. Arritmias

    8. Enfermedades valvulares

    9. Otros síndromes cardiovasculares

    10. Enfermedad cardiovascular y trastornos de otros órganos

    11. Enfermedades congénitas

    12. Evaluaciones cardiovasculares

    13. Vademécum

    Iglesias: La Cardiología en 500 Palabras

    $66.000,00

    Descuento pagando por transferencia bancaria ó efectivo

    Ver formas de pago

    CONSULTAR TARIFA POR ENVÍOS EN EL DÍA

    Calculá el costo de envío

    Descripción:


    La información médica crece exponencialmente y la posibilidad de estar actualizado es imposible. La presión para

    que esto ocurra es evidente y el “sacerdocio” de la Medicina que nos inculcaron erróneamente, entra en colisión.

    Nuestra angustia para superar esta situación nos lleva a comprometer nuestro descanso, y la compañía de familia

    y amigos, tratando de estudiar todo lo que se nos acerca, y a veces sin conocer su origen.

    Es por ello que se hace necesario reformular qué es lo que necesitamos conocer, de dónde obtener esa información,

    cómo se encuentra jerarquizada y actualizada. Y Termina siendo superlativo si se encuentra bien explicada y

    “digerida”.

    Nuestra educación se basó en la información, y no en el conocimiento; siendo lo primero lo más efímero. Con lo

    cual un cambio de paradigma implicaría que nuestra formación se enfoque en ser aplicable, generalizable, contemporánea

    y con una visión social.

    ¿30 o 40 minutos es un tiempo aceptable para una conferencia?

    ¿15 minutos es el tiempo ideal para una disertación en una mesa redonda?

    ¿500 palabras es una extensión adecuada para exponer un tema en un libro?

    En esta obra el Dr. Ricardo Iglesias se posiciona en el problema del conocimiento.

    Es difícil que quienes recibamos este libro podamos tener conocimiento sobre todos los temas médicos de la Cardiología

    (Clínica de adultos y pediátrica). Según mi análisis, esta obra adopta con atinada decisión las 500 palabras

    que, en forma concreta, elaborada, y especialmente “opinada” por el autor, nos permite un acceso rápido y simple

    a la última información vigente sobre una temática tan extensa como compleja.

    Seguramente, cada uno de nosotros encontremos reflejada la profundidad de nuestro saber en algunos capítulos,

    pero también una deficiencia en otros. Es justamente ahí donde la obra y el autor nos ayuda y gratifica.

    Por un lado, este libro nos acercará una guía para la comprensión de los grandes tratados de la especialidad.

    Pero por el otro, no sólo nos proveerá de nociones técnicas, sino que echará luz sobre temas no convencionales y

    adecuados a la visión moderna de un educador con las características del autor que reconoce que en la actualidad

    un médico no sólo debe saber de medicina.

    Este no es un libro que se escribió en los últimos 2 años. Ya que, en cada capítulo pude reconocer y recordar (lo

    conozco desde hace 38 años) frases, opiniones y referencias del autor que se enmarcan en su filosofía de vida y en

    un tratamiento del conocimiento con características holísticas. Y es allí donde puede hilvanarse una continuidad en

    sus aclaraciones y posiciones.

    Quiero recalcar, aunque fue repetido previamente, que la decisión de escribir un libro tiene varias aristas: mucho

    de capacidad, un poco de masoquismo (por lo duro y trabajoso al realizarlo), algo de idealismo, orgullo de terminarlo

    y autovaloración. Pero esencialmente mucho de generosidad ante deseos de educar y formar a los pares. Mi

    reconocimiento a mi amigo y a todos aquellos que se deciden a escribir un libro.

    ¡Disculpas, superé en 1 las 500 palabras!






    Contenido:


    1. Introducción

    2. Prevención cardiovascular

    3. Enfermedad arterial crónica

    4. Enfermedad arterial aguda

    5. Insuficiencia cardíaca

    6. Miocardiopatías

    7. Arritmias

    8. Enfermedades valvulares

    9. Otros síndromes cardiovasculares

    10. Enfermedad cardiovascular y trastornos de otros órganos

    11. Enfermedades congénitas

    12. Evaluaciones cardiovasculares

    13. Vademécum

    Mi carrito