LA LIBRERÍA MÁS COMPLETA EN AGRONOMÍA Y VETERINARIA DESDE 1974

    Contenido:


    Presentación       VII

    Prólogo IX

     

    I.

    INTRODUCCIÓN             1

     

    II.

    LOS ÁRBOLES Y LOS FACTORES AMBIENTALES URBANOS

     

    Factores climáticos

                   La luz   5

                   La temperatura  6

                   Los vientos          14

                   La humedad       15

    Otros

                   Los suelos            16

                   El dióxido de carbno         17

                   Los ruidos            18

                   La biodiversidad 19

                   La contaminación del aire              21

    Paisajísticos        23

     

     

    III.

    CRITERIOS BÁSICOS PARA LA ELECCIÓN DEL ARBOLADO DE VEREDAS

     

    Introducción       31

    Las especies        33

    Una sola especie o varias 36

    La forma             38

    El tamaño           39

    El crecimiento     41

    El sistema radicular           41

    La floración y fructificación           42

    La corteza           44

    La rusticidad, la resistencia-susceptibilidad 44

    La vida útil. Edad de reemplazo    46

     

     

    IV.

    CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE LA PLANTACIÓN

     

    Introducción       49

    La adquisición    50

    El transporte       50

    El lugar 51

    La distancia entre ejemplares         52

    El suelo 54

     

     

    V.

    LA PLANTACIÓN PROPIAMENTE DICHA

     

    Introducción       57

    La época             60

                   Plantación de invierno      60

                   Plantación de primavera  61

                   Plantación de verano        61

                   Plantación de otoño          62

    Otros

                   Los hoyos            62

                   La fijación de la planta    63

                   El tutorado          63

                   Las cazuelas       66

     

     

    VI.

    EL DESARROLLO DE LOS ÁRBOLES

     

    Introducción       69

    Fases del desarrollo natural de la estructura arbórea

    Parte aérea          74

    Parte radicular    76

    En resumen         76

    Respuestas de las raíces a los cortes             78

     

    VII.

    CUIDADOS Y MANTENIMIENTO

     

    Los riegos            81

    Las reposiciones 82

    La fertilización   82

    El control del desarrollo de raíces  83

     

    VIII.

    ENFERMEDADES

     

    Introducción       85

    La defensa de los árboles contra infecciones del leño              86

    La compartimentación    87

     

     

    IX.

    LAS PODAS

     

    Introducción       89

    Las podas según su finalidad         91

    Lugar de corte    94

    Época   96

    La protección de heridas  98

    La podredumbre de la madera       98

     

     

    X.

    DIAGNÓSTICO DE RIESGOS

     

    Introducción       101

    La evaluación    101

    Análisis visual del árbol    105

     

     

    XI.

    ESPECIES ARBÓREAS EMPLEADAS FRECUENTEMENTE EN VEREDAS URBANAS

     

    1. Abedul (Betula pendula)             110

    2. Acacia blanca (Robinia pseudocacia)     112

    3. Acacia bola (Robinia pseudoacacia var. umbraculifera)   114

    4. Acacia de Constantinopla (Albizia julibrissin)     116

    5. Acacia del centenario (Acacia mearnsii) 118

    6. Acacia negra sin espinas (Gleditsia triacanthos var. inermis)           120

    7. Árbol de Judea (Cercis siliquastrum)       122

    8. Árbol del cielo (Ailanthus altissima)         125

    9. Arce (Acer negundo)    126

    10. Aromo (Acacia dealbata)         128

    11. Brachychito (Brachychiton pupulneum)              130

    12. Catalpa (Catalpa bignonioides)             132

    13. Ciruelo del jardín (Prunus cerasifera var. atropurpurea) 134

    14. Crespón o Espumilla (Lagerstroemia indica)      136

    15. Farolito chino o jabonero de la China (Koelreuteria paniculata)  138

    16. Fresno americano (Fraxinus pensylvanica)         140

    17. Fresno europeo (Fraxinus excelsior)      144

    18. Jacarandá (Jacaranda mimosifolia)      146

    19. Lapacho rosado (Tabebuia avellanedae)             148

    20. Ligustro (Ligustrum lucidum var. aurea)               151

    21. Liquidambar (Liquidambar styraciflua)               152

    22. Mora (Morus alba)     154

    23. Olmo siberiano (Ulmus pumila)               156

    24. Paraíso (Melia azedarach)       158

    25. Pata de vaca o falsa caoba (Bahuinia candicans = B. Forficata)  160

    26. Plátano (Platanus acerifolia)  162

    27. Roble europeo (Quercus nobur)              164

    28. Roble de los pantanos (Quercus palustris)           166

    29. Roble sedoso (Grevillea robusta)           168

    30. Sauce llorón (Salix babylonica)              170

    31. Sófora (Sophora japonica)      172

    32. Tilo (Tilia moltkei)      174

    33. Tipa blanca (Tipuana tipu)      176

    334. Visco o Viscote (Acacia visco)              178

     

     

    Bibliografía         181

     

     

    ÍNDICE DE TABLAS

     

    Tabla 1

    Nombres vulgares y científicos de especies empleadas en veredas urbanas       3

     

    Tabla 2

    Características de especies empleadas en veredas    7

     

    Tabla 3

    Aspectos destacados en algunas especies arbóreas empleadas en veredas         10

    Lell: Arbolado Urbano

    $44.000,00

    Descuento pagando por transferencia bancaria ó efectivo

    Ver formas de pago

    CONSULTAR TARIFA POR ENVÍOS EN EL DÍA

    Calculá el costo de envío

    Contenido:


    Presentación       VII

    Prólogo IX

     

    I.

    INTRODUCCIÓN             1

     

    II.

    LOS ÁRBOLES Y LOS FACTORES AMBIENTALES URBANOS

     

    Factores climáticos

                   La luz   5

                   La temperatura  6

                   Los vientos          14

                   La humedad       15

    Otros

                   Los suelos            16

                   El dióxido de carbno         17

                   Los ruidos            18

                   La biodiversidad 19

                   La contaminación del aire              21

    Paisajísticos        23

     

     

    III.

    CRITERIOS BÁSICOS PARA LA ELECCIÓN DEL ARBOLADO DE VEREDAS

     

    Introducción       31

    Las especies        33

    Una sola especie o varias 36

    La forma             38

    El tamaño           39

    El crecimiento     41

    El sistema radicular           41

    La floración y fructificación           42

    La corteza           44

    La rusticidad, la resistencia-susceptibilidad 44

    La vida útil. Edad de reemplazo    46

     

     

    IV.

    CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE LA PLANTACIÓN

     

    Introducción       49

    La adquisición    50

    El transporte       50

    El lugar 51

    La distancia entre ejemplares         52

    El suelo 54

     

     

    V.

    LA PLANTACIÓN PROPIAMENTE DICHA

     

    Introducción       57

    La época             60

                   Plantación de invierno      60

                   Plantación de primavera  61

                   Plantación de verano        61

                   Plantación de otoño          62

    Otros

                   Los hoyos            62

                   La fijación de la planta    63

                   El tutorado          63

                   Las cazuelas       66

     

     

    VI.

    EL DESARROLLO DE LOS ÁRBOLES

     

    Introducción       69

    Fases del desarrollo natural de la estructura arbórea

    Parte aérea          74

    Parte radicular    76

    En resumen         76

    Respuestas de las raíces a los cortes             78

     

    VII.

    CUIDADOS Y MANTENIMIENTO

     

    Los riegos            81

    Las reposiciones 82

    La fertilización   82

    El control del desarrollo de raíces  83

     

    VIII.

    ENFERMEDADES

     

    Introducción       85

    La defensa de los árboles contra infecciones del leño              86

    La compartimentación    87

     

     

    IX.

    LAS PODAS

     

    Introducción       89

    Las podas según su finalidad         91

    Lugar de corte    94

    Época   96

    La protección de heridas  98

    La podredumbre de la madera       98

     

     

    X.

    DIAGNÓSTICO DE RIESGOS

     

    Introducción       101

    La evaluación    101

    Análisis visual del árbol    105

     

     

    XI.

    ESPECIES ARBÓREAS EMPLEADAS FRECUENTEMENTE EN VEREDAS URBANAS

     

    1. Abedul (Betula pendula)             110

    2. Acacia blanca (Robinia pseudocacia)     112

    3. Acacia bola (Robinia pseudoacacia var. umbraculifera)   114

    4. Acacia de Constantinopla (Albizia julibrissin)     116

    5. Acacia del centenario (Acacia mearnsii) 118

    6. Acacia negra sin espinas (Gleditsia triacanthos var. inermis)           120

    7. Árbol de Judea (Cercis siliquastrum)       122

    8. Árbol del cielo (Ailanthus altissima)         125

    9. Arce (Acer negundo)    126

    10. Aromo (Acacia dealbata)         128

    11. Brachychito (Brachychiton pupulneum)              130

    12. Catalpa (Catalpa bignonioides)             132

    13. Ciruelo del jardín (Prunus cerasifera var. atropurpurea) 134

    14. Crespón o Espumilla (Lagerstroemia indica)      136

    15. Farolito chino o jabonero de la China (Koelreuteria paniculata)  138

    16. Fresno americano (Fraxinus pensylvanica)         140

    17. Fresno europeo (Fraxinus excelsior)      144

    18. Jacarandá (Jacaranda mimosifolia)      146

    19. Lapacho rosado (Tabebuia avellanedae)             148

    20. Ligustro (Ligustrum lucidum var. aurea)               151

    21. Liquidambar (Liquidambar styraciflua)               152

    22. Mora (Morus alba)     154

    23. Olmo siberiano (Ulmus pumila)               156

    24. Paraíso (Melia azedarach)       158

    25. Pata de vaca o falsa caoba (Bahuinia candicans = B. Forficata)  160

    26. Plátano (Platanus acerifolia)  162

    27. Roble europeo (Quercus nobur)              164

    28. Roble de los pantanos (Quercus palustris)           166

    29. Roble sedoso (Grevillea robusta)           168

    30. Sauce llorón (Salix babylonica)              170

    31. Sófora (Sophora japonica)      172

    32. Tilo (Tilia moltkei)      174

    33. Tipa blanca (Tipuana tipu)      176

    334. Visco o Viscote (Acacia visco)              178

     

     

    Bibliografía         181

     

     

    ÍNDICE DE TABLAS

     

    Tabla 1

    Nombres vulgares y científicos de especies empleadas en veredas urbanas       3

     

    Tabla 2

    Características de especies empleadas en veredas    7

     

    Tabla 3

    Aspectos destacados en algunas especies arbóreas empleadas en veredas         10

    Mi carrito