LA LIBRERÍA MÁS COMPLETA EN AGRONOMÍA Y VETERINARIA DESDE 1974

    Contenido:


    1.Mi primer encuentro con la raza

     

    2.Los creadores de la SV de Alemania y sus objetivos

    -Situación de la SV a principios del siglo XX

    -Principios y directivas del Capitán Max v. Stephanitz

     

    3.La actuación del perro Ovejero Alemán durante las dos últimas guerras mundiales

    -Primera Guerra Mundial (informe de la SV de los años 1919-1922; nace la selección en la SV)

    -Segunda Guerra Mundial (perros: aerotransportados, sanitarios, estafetas, de comunicaciones, de trineos, detectores de minas, de guardia)

    -Formación de Centros (de reclutamiento, de adiestramiento, de especialidades)

    -Postguerra (informe de la SV, informe de los EE.UU., informe de Canadá)

    -La Guerra en Indochina

     

    4.Informe del desempeño de los perros de guerra en combate

     

    5.Ovejeros alemanes inolvidables (Rin-tin-tin; Astilla; Dox, Stasi)

     

    6.El maestro nos enseña a juzgar

    -Registro de crianza de Max v. Stephanitz

     

    7.Standard del Ovejero alemán (apariencia general, angulación y andar, comportamiento y carácter, cabeza, cuello, tronco, cola, miembros anteriores y posteriores, color, manto, defectos)

    -Reglas de Cría de la SV (normas generales, procedimientos de cría, requisitos exigibles a los ejemplares para reproducción, el asesor de cría, frecuencia de los servicios, abundancia de las pariciones, el criador y sus derechos)

    -Las normas y su aplicación

    -Nuevo índice para calificar ejemplares con respecto a la Displasia de Cadera

     

    8.SVA, ACOA, POA, tres grandes del ovejerismo en la Argentina

     

    9.Hechos descollantes en ACOA (década del ’40)

    -Raid Mendoza-Buenos Aires

    -Cruce del río Paraná

    -Héroe en la localidad de Caseros

    -Llega a Buenos Aires el primer Ovejero alemán importando después de la posguerra

    -Record: un ovejero traspuso un obstáculo de 4.43 m de altura

    -Primer perro con pedigrí en competencia

    -Un Ovejero alemán especialista en rastreo

     

    10.Cambio de rumbo

    -Analizando la conducta

    -Memoria

    -Conducta, instintos y aprendizaje

    -Condicionamiento

    -Motivación

    -Inteligencia y percepción

    -Conclusiones

     

    11.Epílogo

    Reflexiones para el fin de año 1999/2000. Presidente de la SV de Alemania

     

    12.Bibliografía

    Tocagni: Un Siglo del Perro Ovejero Alemán

    $23.000,00

    Descuento pagando por transferencia bancaria ó efectivo

    Ver formas de pago

    CONSULTAR TARIFA POR ENVÍOS EN EL DÍA

    Calculá el costo de envío

    Contenido:


    1.Mi primer encuentro con la raza

     

    2.Los creadores de la SV de Alemania y sus objetivos

    -Situación de la SV a principios del siglo XX

    -Principios y directivas del Capitán Max v. Stephanitz

     

    3.La actuación del perro Ovejero Alemán durante las dos últimas guerras mundiales

    -Primera Guerra Mundial (informe de la SV de los años 1919-1922; nace la selección en la SV)

    -Segunda Guerra Mundial (perros: aerotransportados, sanitarios, estafetas, de comunicaciones, de trineos, detectores de minas, de guardia)

    -Formación de Centros (de reclutamiento, de adiestramiento, de especialidades)

    -Postguerra (informe de la SV, informe de los EE.UU., informe de Canadá)

    -La Guerra en Indochina

     

    4.Informe del desempeño de los perros de guerra en combate

     

    5.Ovejeros alemanes inolvidables (Rin-tin-tin; Astilla; Dox, Stasi)

     

    6.El maestro nos enseña a juzgar

    -Registro de crianza de Max v. Stephanitz

     

    7.Standard del Ovejero alemán (apariencia general, angulación y andar, comportamiento y carácter, cabeza, cuello, tronco, cola, miembros anteriores y posteriores, color, manto, defectos)

    -Reglas de Cría de la SV (normas generales, procedimientos de cría, requisitos exigibles a los ejemplares para reproducción, el asesor de cría, frecuencia de los servicios, abundancia de las pariciones, el criador y sus derechos)

    -Las normas y su aplicación

    -Nuevo índice para calificar ejemplares con respecto a la Displasia de Cadera

     

    8.SVA, ACOA, POA, tres grandes del ovejerismo en la Argentina

     

    9.Hechos descollantes en ACOA (década del ’40)

    -Raid Mendoza-Buenos Aires

    -Cruce del río Paraná

    -Héroe en la localidad de Caseros

    -Llega a Buenos Aires el primer Ovejero alemán importando después de la posguerra

    -Record: un ovejero traspuso un obstáculo de 4.43 m de altura

    -Primer perro con pedigrí en competencia

    -Un Ovejero alemán especialista en rastreo

     

    10.Cambio de rumbo

    -Analizando la conducta

    -Memoria

    -Conducta, instintos y aprendizaje

    -Condicionamiento

    -Motivación

    -Inteligencia y percepción

    -Conclusiones

     

    11.Epílogo

    Reflexiones para el fin de año 1999/2000. Presidente de la SV de Alemania

     

    12.Bibliografía

    Mi carrito