LA LIBRERÍA MÁS COMPLETA EN AGRONOMÍA Y VETERINARIA DESDE 1974
Descripción:
Habitar el horizonte es el título del segundo libro de Emiliano Bertoglio, en este caso en coautoría con el artista plástico riocuartense Chalo Irenne. El texto es de carácter literario y reúne diferentes géneros que van desde el relato breve al ensayo. A continuación, incluimos algunas palabras incluidas en el epílogo de la obra, a cargo de Martín Díaz:
[…] el rescate de otras experiencias de mundo, de la generación de otros vínculos humanos y de relación –o bien de re/ligación- para con la naturaleza al que exhorta Emiliano Bertoglio involucra un modo de desnaturalizar o bien de comenzar a desaprender -como bien señala el autor- un modo de vida que conduce en última instancia a la destrucción planetaria. Así pues, frente a la monumental crisis civilizatoria desplegada en nuestro presente, el pensamiento crítico al igual que el arte –en tanto modos interpelativos de la realidad histórica y social- permiten imaginar o bien cartografiar posibles ‘líneas de fugas’ frente a la asfixia y agobio al que somete el modo de vida neoliberal a los hombres y mujeres de carne y hueso de este mundo. En esta clave -tal como muestran e invitan a pensar/nos las ilustraciones de Chalo Irenne – lejos de la fatal resignación a una historia ya concluida, el rescate de otras formas de estar en el mundo y de procurar un nuevo vínculo para con la naturaleza emergen como pequeños gestos libertarios que habrá por cierto que ir alimentando.
$10.625,00
Descuento pagando por transferencia bancaria ó efectivo
Descripción:
Habitar el horizonte es el título del segundo libro de Emiliano Bertoglio, en este caso en coautoría con el artista plástico riocuartense Chalo Irenne. El texto es de carácter literario y reúne diferentes géneros que van desde el relato breve al ensayo. A continuación, incluimos algunas palabras incluidas en el epílogo de la obra, a cargo de Martín Díaz:
[…] el rescate de otras experiencias de mundo, de la generación de otros vínculos humanos y de relación –o bien de re/ligación- para con la naturaleza al que exhorta Emiliano Bertoglio involucra un modo de desnaturalizar o bien de comenzar a desaprender -como bien señala el autor- un modo de vida que conduce en última instancia a la destrucción planetaria. Así pues, frente a la monumental crisis civilizatoria desplegada en nuestro presente, el pensamiento crítico al igual que el arte –en tanto modos interpelativos de la realidad histórica y social- permiten imaginar o bien cartografiar posibles ‘líneas de fugas’ frente a la asfixia y agobio al que somete el modo de vida neoliberal a los hombres y mujeres de carne y hueso de este mundo. En esta clave -tal como muestran e invitan a pensar/nos las ilustraciones de Chalo Irenne – lejos de la fatal resignación a una historia ya concluida, el rescate de otras formas de estar en el mundo y de procurar un nuevo vínculo para con la naturaleza emergen como pequeños gestos libertarios que habrá por cierto que ir alimentando.
Mi carrito