LA LIBRERÍA MÁS COMPLETA EN AGRONOMÍA Y VETERINARIA DESDE 1974

    Descripción:


    Inicialmente esta obra fue concebida ambiciosamente como una obra exhaustiva sobre el tema. Las limitaciones personales han reducido esta pretensión a una modesta obra que ponemos en mano del lector. Se trata de una tarea de divulgación hecha con toda la dedicación y seriedad que el tema y el lector merecen. Pero, el tiempo transcurrió y una primera edición se agotó, es decir, que el lector corriente se interesó en esta temática sureña. Fue así que procedimos a una segunda edición que tuvo el mismo destino que la primera. Mientras tanto seguíamos nuestra búsqueda bibliográfica, los antecedetes históricos y porque no, prehistóricos, que pudieran enriquecer nuestro material acerca de la Tierra del Fuego y sus avatares a través de los tiempos. Ello nos permitió incorporar nuevos capítulos a los ya existentes afín de ir enriqueciendo nuestro conocimiento y tratar de ir en el tiempo también ampliando conocimientos al lector interesado. (La autora)






    Contenido:

     

    Capítulo I. El Extremo Sur

    Introducción

    La región fueguina y sus primitivos habitantes

    ¿Cuál fue el hábitat?

    Indígenas de la Tierra del Fuego

    Breve diccionario comparativo de los tres idiomas fueguinos


    Capítulo II. Vida y creencias de los selk’nam (onas)

    Vida material

    Localización

    Alimentación

    Vivienda

    Vestimenta

    Armas e instrumentos

    Vida social

    Familia y poligamia

    Grupo social

    Iniciación

    Dominio de las mujeres

    Metempsícosis

    Conducta del selk’nam

    Creencias y forma de vida

    Propiedad

    Acción de los hechiceros

    Sistema de numeración

    Artes

    Costumbres funerarias

    Origen ona según su tradición

    Acerca de la religión de los selk´nam

     

    Capítulo III. Los Yámana

    Vida material

    Localización

    Alimentación

    Vivienda

    Vestimenta e higiene personal.

    Armas e instrumentos

    La canoa

    Vida social

    El grupo social

    Familia y poligamia

    Iniciación

    Creencias

    Numeración

    Artes

    Costumbres funerarias

    El fuego

    El perro (¿zorro?) yámana

    Su relación con el hombre

     

    Capítulo IV. Como se procuraba su alimentación el indígena yámana

    Introducción

    Composición de la dieta del yámana

    Acerca de las focas (Arctocephalus australis

    Forma de captura de la foca y otros animales marinos

    La caza de otros animales

     

    Capítulo V. Acerca de la embarcación yámana

    ¿Embarcaciones primitivas?

    Introducción

    La canoa de corteza

    Los trozos de corteza

    Su construcción

    Historia de un proyecto

     

    Capítulo VI. Vida y cultura del hombre primitivo

    La vida del hombre fósil

    La vida del hombre pre-civilizado

    ¿Solidaridad de grupo?

    Relaciones de status

    La sumisión automática a las costumbres

    Acerca de la teoría del “comunismo primitivo”

    Siglos XVII y XVIII

    Los primeros informes

    Antonio Pigafetta: primer viaje en torno al globo (1520)

    Viaje de Magallanes

    Las intimidades de un descubrimiento

    Viaje de Juan Ladrillero

    Viaje de Sarmiento de Gamboa

    Expedición de exploración de los Nodal

     

    Capítulo VIII. Historia acerca del estudio de los fueguinos

    Comienza el siglo XIX y sus investigaciones

    Reverendo Thomas Bridges

    Ramón Serrano Montaner

    Ramón Lista

    Polidoro Segers

    La Misión Científica al Cabo de Hornos

    Luis Piedra Buena –sus andanzas y naufragios–Julio Popper

    Julio Popper en los recuerdos del Padre Beauvoir

    Otto Nordenskjöeld

    Eduardo A. Holmberg

    Barclay, Dabbene, Gallardo

    Maggiorino Borgatello

    Alberto María de Agostini

    Milcíades A. Vignati

    Samuel Kikland Lothrop

    Las Misiones Protestantes

    Un logro literario: el primer poema fueguino

     

    Capítulo IX. Llegan las Misiones Católicas

    Congregación Salesiana

    Antecedentes, llegada y primera actuación

    Antecedentes

    Llegada de los diez religiosos

    Llegada de los Misioneros

    Apremio para llegar a la Patagonia

     

    Capítulo X. Rumbo a la Patagonia

    La situación religiosa en la Argentina

    El gobierno del Presidente Julio A. Roca

    Acerca de la educación laica

    El problema con el indígena

    Hacia la Patagonia –un primer intento–

    Primer contacto con los indios

    Patagones: primer centro misionero

     

    Capítulo XI. Creación del Vicariato, la Prefectura Apostólicos

    Técnica misionera

    Creación de la Prefectura Apostólica

    Perfil de Monseñor José Fagnano

    Técnica misionera

    El misionero andante

    El sistema de reduccionesCapítulo XII

    La acción en el archipiélago fueguino

    La goleta “María Auxiliadora”.

     

    Capítulo XIII. Buscando a los Selk’nam

    Primera exploración

    Camino a la fundación de La Candelaria

    Fundación de La Candelaria

    La obra de las Hermanas de María Auxiliadora

     

    Capítulo XIV. La extinción del indígena fueguino

    Enfermedades y falta de adaptación física

    La violencia

    La quimera del oro

    Los estancieros

    El demonio de la botella

    ¿Envenenamiento por ingestión de crustáceos?

    Trágica desaparición en cifras

    Algunas reflexiones finales

    Acerca del “cuerpo de costumbres”

    El criterio reformador

     

    Comentarios finales

    Bibliografía

    Cantatore: Indígenas y Misioneros en la Tierra del Fuego

    $22.000,00

    Descuento pagando por transferencia bancaria ó efectivo

    Ver formas de pago

    CONSULTAR TARIFA POR ENVÍOS EN EL DÍA

    Calculá el costo de envío

    Descripción:


    Inicialmente esta obra fue concebida ambiciosamente como una obra exhaustiva sobre el tema. Las limitaciones personales han reducido esta pretensión a una modesta obra que ponemos en mano del lector. Se trata de una tarea de divulgación hecha con toda la dedicación y seriedad que el tema y el lector merecen. Pero, el tiempo transcurrió y una primera edición se agotó, es decir, que el lector corriente se interesó en esta temática sureña. Fue así que procedimos a una segunda edición que tuvo el mismo destino que la primera. Mientras tanto seguíamos nuestra búsqueda bibliográfica, los antecedetes históricos y porque no, prehistóricos, que pudieran enriquecer nuestro material acerca de la Tierra del Fuego y sus avatares a través de los tiempos. Ello nos permitió incorporar nuevos capítulos a los ya existentes afín de ir enriqueciendo nuestro conocimiento y tratar de ir en el tiempo también ampliando conocimientos al lector interesado. (La autora)






    Contenido:

     

    Capítulo I. El Extremo Sur

    Introducción

    La región fueguina y sus primitivos habitantes

    ¿Cuál fue el hábitat?

    Indígenas de la Tierra del Fuego

    Breve diccionario comparativo de los tres idiomas fueguinos


    Capítulo II. Vida y creencias de los selk’nam (onas)

    Vida material

    Localización

    Alimentación

    Vivienda

    Vestimenta

    Armas e instrumentos

    Vida social

    Familia y poligamia

    Grupo social

    Iniciación

    Dominio de las mujeres

    Metempsícosis

    Conducta del selk’nam

    Creencias y forma de vida

    Propiedad

    Acción de los hechiceros

    Sistema de numeración

    Artes

    Costumbres funerarias

    Origen ona según su tradición

    Acerca de la religión de los selk´nam

     

    Capítulo III. Los Yámana

    Vida material

    Localización

    Alimentación

    Vivienda

    Vestimenta e higiene personal.

    Armas e instrumentos

    La canoa

    Vida social

    El grupo social

    Familia y poligamia

    Iniciación

    Creencias

    Numeración

    Artes

    Costumbres funerarias

    El fuego

    El perro (¿zorro?) yámana

    Su relación con el hombre

     

    Capítulo IV. Como se procuraba su alimentación el indígena yámana

    Introducción

    Composición de la dieta del yámana

    Acerca de las focas (Arctocephalus australis

    Forma de captura de la foca y otros animales marinos

    La caza de otros animales

     

    Capítulo V. Acerca de la embarcación yámana

    ¿Embarcaciones primitivas?

    Introducción

    La canoa de corteza

    Los trozos de corteza

    Su construcción

    Historia de un proyecto

     

    Capítulo VI. Vida y cultura del hombre primitivo

    La vida del hombre fósil

    La vida del hombre pre-civilizado

    ¿Solidaridad de grupo?

    Relaciones de status

    La sumisión automática a las costumbres

    Acerca de la teoría del “comunismo primitivo”

    Siglos XVII y XVIII

    Los primeros informes

    Antonio Pigafetta: primer viaje en torno al globo (1520)

    Viaje de Magallanes

    Las intimidades de un descubrimiento

    Viaje de Juan Ladrillero

    Viaje de Sarmiento de Gamboa

    Expedición de exploración de los Nodal

     

    Capítulo VIII. Historia acerca del estudio de los fueguinos

    Comienza el siglo XIX y sus investigaciones

    Reverendo Thomas Bridges

    Ramón Serrano Montaner

    Ramón Lista

    Polidoro Segers

    La Misión Científica al Cabo de Hornos

    Luis Piedra Buena –sus andanzas y naufragios–Julio Popper

    Julio Popper en los recuerdos del Padre Beauvoir

    Otto Nordenskjöeld

    Eduardo A. Holmberg

    Barclay, Dabbene, Gallardo

    Maggiorino Borgatello

    Alberto María de Agostini

    Milcíades A. Vignati

    Samuel Kikland Lothrop

    Las Misiones Protestantes

    Un logro literario: el primer poema fueguino

     

    Capítulo IX. Llegan las Misiones Católicas

    Congregación Salesiana

    Antecedentes, llegada y primera actuación

    Antecedentes

    Llegada de los diez religiosos

    Llegada de los Misioneros

    Apremio para llegar a la Patagonia

     

    Capítulo X. Rumbo a la Patagonia

    La situación religiosa en la Argentina

    El gobierno del Presidente Julio A. Roca

    Acerca de la educación laica

    El problema con el indígena

    Hacia la Patagonia –un primer intento–

    Primer contacto con los indios

    Patagones: primer centro misionero

     

    Capítulo XI. Creación del Vicariato, la Prefectura Apostólicos

    Técnica misionera

    Creación de la Prefectura Apostólica

    Perfil de Monseñor José Fagnano

    Técnica misionera

    El misionero andante

    El sistema de reduccionesCapítulo XII

    La acción en el archipiélago fueguino

    La goleta “María Auxiliadora”.

     

    Capítulo XIII. Buscando a los Selk’nam

    Primera exploración

    Camino a la fundación de La Candelaria

    Fundación de La Candelaria

    La obra de las Hermanas de María Auxiliadora

     

    Capítulo XIV. La extinción del indígena fueguino

    Enfermedades y falta de adaptación física

    La violencia

    La quimera del oro

    Los estancieros

    El demonio de la botella

    ¿Envenenamiento por ingestión de crustáceos?

    Trágica desaparición en cifras

    Algunas reflexiones finales

    Acerca del “cuerpo de costumbres”

    El criterio reformador

     

    Comentarios finales

    Bibliografía

    Mi carrito