LA LIBRERÍA MÁS COMPLETA EN AGRONOMÍA Y VETERINARIA DESDE 1974

    Descripción:


    Este libro se creó como una obra clínica actualizada y de referencia para el diagnóstico y manejo de perros y gatos con enfermedades del tracto respiratorio.






    Contenido:


    1. Abordaje a los problemas de medicina respiratoria: Distrés respiratorio y cianosis en perros. Distrés respiratorio en gatos. Secreción nasal, estornudos y estornudo invertido. Epistaxis. Obstrucción de Vias Respiratorias Altas, Estertores y Estridores. Tos aguda y crónica. Jadeo. Enfermedades del Espacio Pleural. Hipoventilación. Fatiga Muscular Respiratoria e Insuficiencia.


    2. Técnicas diagnósticas en el tracto respiratorio: Examen físico del tracto respiratorio. Diagnóstico por imagen en el tórax. Escintigrafía pulmonar diagnóstica. Rinoscopia y toma de muestras de la cavidad nasal. Laringoscopia y faringoscopia. Broncoscopia. Lavado broncoalveolar. Lavados traqueales. Aspiración con aguja fina. Toracocentesis. Citopatología del tracto respiratorio. Biopsia pulmonar y toracoscopia.


    3. Pruebas de función pulmonar: Mecánica pulmonar. Mecánica pulmonar mediante pletismografía y espirometría. Interpretación de las mediciones de los gases sanguíneos. Pulsioximetría. Capnografía. Monitorización transcutánea del oxígeno y el dióxido de carbono.


    4. Manejo inespecífico de las enfermedades respiratorias: Suplementación de oxígeno y humidificación. Higiene de las vías respiratorias. Ventilación con presión positiva. Fármacos que afectan al sistema respiratorio. Anestesia del paciente con enfermedad respiratoria. Fluidoterapia en animales con enfermedades pulmonares.


    5. Alteraciones del tracto respiratorio:

    A) Cavidad nasal y senos nasales. Enfermedad vírica de vías respiratorias altas de los gatos. Rinitis fúngica. Neoplasias de la cavidad nasal. Cuerpos extraños nasales. Rinitis linfoplasmocitaria.

    B) Faringe y laringe. Síndrome de vías respiratorias de razas braquiocefálicas. Parálisis laríngea. Pólipos nasofaríngeos. Traumatismo laríngeo. Laringitis; tratamiento y prevención, complicaciones. Tumores de la laringe y la tráquea.

    C) Tráquea y bronquios. Colapso traqueal. Hipoplasia traqueal. Traumatismo traqueal. Traqueobronquitis infecciosa. Disquinesia Ciliar Primaria. Bronquiectasia. Bronquitis crónica en perros. Enfermedad bronquial felina / asma. Fístulas broncoesofágicas. Displasia broncopulmonar.

    D) Parénquima pulmonar. Neumonía bacteriana en perros y gatos. Neumonía por aspiración. Neumonía vírica. Neumonía fúngica. Neumonía lipídica. Neumonía protozoaria. Atelectasia. Contusión pulmonar. Inhalación de humo. Ahogo accidental y lesiones por submersión. Edema pulmonar. Hipertensión pulmonar. Lesiones pulmonares agudas y síndrome de distrés respiratorio agudo. Neoplasias pulmonares y bronquiales. Filariosis. Tromboembolismo pulmonar. Neumonía eosinofílica. Parásitos pulmonares. Torsión de lóbulo pulmonar. Toxicología respiratoria. Mineralización torácica. Fibrosis pulmonar idiopática.

    E) Pleura, diafragma y pared torácica. Trasudados y trasudados modificados pleurales. Quilotórax. Piotórax. Hemotórax y efusiones sanguinolentas. Neumomediastino y neumotórax. Harnia diafragmática. Neoplasias del mediastino craneal y la pleura. Pectus excavatum. Tórax flotante.

    King: Enfermedades Respiratorias en el Perro y en el Gato

    $101.900,00

    Descuento pagando por transferencia bancaria ó efectivo

    Ver formas de pago

    CONSULTAR TARIFA POR ENVÍOS EN EL DÍA

    Calculá el costo de envío

    Descripción:


    Este libro se creó como una obra clínica actualizada y de referencia para el diagnóstico y manejo de perros y gatos con enfermedades del tracto respiratorio.






    Contenido:


    1. Abordaje a los problemas de medicina respiratoria: Distrés respiratorio y cianosis en perros. Distrés respiratorio en gatos. Secreción nasal, estornudos y estornudo invertido. Epistaxis. Obstrucción de Vias Respiratorias Altas, Estertores y Estridores. Tos aguda y crónica. Jadeo. Enfermedades del Espacio Pleural. Hipoventilación. Fatiga Muscular Respiratoria e Insuficiencia.


    2. Técnicas diagnósticas en el tracto respiratorio: Examen físico del tracto respiratorio. Diagnóstico por imagen en el tórax. Escintigrafía pulmonar diagnóstica. Rinoscopia y toma de muestras de la cavidad nasal. Laringoscopia y faringoscopia. Broncoscopia. Lavado broncoalveolar. Lavados traqueales. Aspiración con aguja fina. Toracocentesis. Citopatología del tracto respiratorio. Biopsia pulmonar y toracoscopia.


    3. Pruebas de función pulmonar: Mecánica pulmonar. Mecánica pulmonar mediante pletismografía y espirometría. Interpretación de las mediciones de los gases sanguíneos. Pulsioximetría. Capnografía. Monitorización transcutánea del oxígeno y el dióxido de carbono.


    4. Manejo inespecífico de las enfermedades respiratorias: Suplementación de oxígeno y humidificación. Higiene de las vías respiratorias. Ventilación con presión positiva. Fármacos que afectan al sistema respiratorio. Anestesia del paciente con enfermedad respiratoria. Fluidoterapia en animales con enfermedades pulmonares.


    5. Alteraciones del tracto respiratorio:

    A) Cavidad nasal y senos nasales. Enfermedad vírica de vías respiratorias altas de los gatos. Rinitis fúngica. Neoplasias de la cavidad nasal. Cuerpos extraños nasales. Rinitis linfoplasmocitaria.

    B) Faringe y laringe. Síndrome de vías respiratorias de razas braquiocefálicas. Parálisis laríngea. Pólipos nasofaríngeos. Traumatismo laríngeo. Laringitis; tratamiento y prevención, complicaciones. Tumores de la laringe y la tráquea.

    C) Tráquea y bronquios. Colapso traqueal. Hipoplasia traqueal. Traumatismo traqueal. Traqueobronquitis infecciosa. Disquinesia Ciliar Primaria. Bronquiectasia. Bronquitis crónica en perros. Enfermedad bronquial felina / asma. Fístulas broncoesofágicas. Displasia broncopulmonar.

    D) Parénquima pulmonar. Neumonía bacteriana en perros y gatos. Neumonía por aspiración. Neumonía vírica. Neumonía fúngica. Neumonía lipídica. Neumonía protozoaria. Atelectasia. Contusión pulmonar. Inhalación de humo. Ahogo accidental y lesiones por submersión. Edema pulmonar. Hipertensión pulmonar. Lesiones pulmonares agudas y síndrome de distrés respiratorio agudo. Neoplasias pulmonares y bronquiales. Filariosis. Tromboembolismo pulmonar. Neumonía eosinofílica. Parásitos pulmonares. Torsión de lóbulo pulmonar. Toxicología respiratoria. Mineralización torácica. Fibrosis pulmonar idiopática.

    E) Pleura, diafragma y pared torácica. Trasudados y trasudados modificados pleurales. Quilotórax. Piotórax. Hemotórax y efusiones sanguinolentas. Neumomediastino y neumotórax. Harnia diafragmática. Neoplasias del mediastino craneal y la pleura. Pectus excavatum. Tórax flotante.

    Mi carrito