COMPRAS >$400.000 3 cuotas sin interés / >$700.000 6 cuotas sin interés

    Descripción:


    Traumatología en pequeños animales es una obra fundamentalmente gráfica cuyo objetivo es mostrar al lector una amplia variedad de fracturas con sus particularidades en las especies canina y felina, así como los procedimientos seguidos en cada caso para su tratamiento. En esta segunda edición se actualiza con multitud de contenidos que han cobrado importancia en los últimos 10 años, y más de un centenar de nuevos casos clínicos.






    Contenido:


    1. El tejido óseo

    Generalidades

    Función

    Estructura

    Partes del hueso

    Tipos de hueso

    Vascularización


    2. Crecimiento óseo y cicatrización

    Crecimiento óseo

    Estrucutra de la placa de crecimiento

    Cicatrización ósea

    Fase inflamatoria

    Fase reparadora

    Fase de remodelación

    Leyes de la osificación


    3. Clasificación de las fracturas

    Implicación de los tejidos blandos

    Fracturas cerradas

    Fracturas abiertas

    Número de fragmentos

    Fractura simple

    Fractura múltiple

    Fractura conminuta

    Dirección del plano de la fractura

    Fractura transversa

    Fractura oblicua

    Fractura espiroidea

    Fracturas metafisarias y epifisarias

    Clasificación Salter-Harris

    Afectación de la superficie articular

    Fracturas por arrancamiento

    Fracturas articulares

    Tratamiento


    4. Estimulación ósea

    Trasplantes óseos

    Funciones del injerto

    Tipos de trasplante óseo

    Trasplante de hueso esponjoso

    Trasplante de hueso cortical

    Injertos de BMP o PRP


    5. Sistemas de osteosíntesis y biomecánica

    Biomecánica y aplicación de los diferentes sistemas de osteosíntesis

    Clavos

    Agujas de Rush

    Agujas de Kirschner

    Cerclajes

    Procedimiento de colocación

    Combinación con otros sistemas de osteosíntesis

    Otras aplicaciones

    Agujas con banda de tensión

    Fijadores externos

    Componentes

    Fijadores externos de metilmetacrilato

    Tipos de fijadores

    Técnica de aplicación de los fijadores externos

    Ventajas de la aplicación de fijadores externos

    Elección del tipo de fijador externo

    Tornillos

    Tipos de tornillos

    Placas

    Clasificación de las placas según su diseño

    Clasificación de las placas según su función

    Técnica de aplicación de las placas

    Placas bloqueadas


    6. La cicatrización ósea

    Enfermedad fracturaria

    Contractura del músculo cuádriceps

    Unión retardada-No unión

    Deformidades angulares

    Osteomielitis


    7. Fracturas de la cabeza

    Fracturas del cráneo

    Fracturas del arco cigomático

    Fracturas de mandíbula

    Fijación externa

    Cerclajes

    Placas


    8. Fracturas del miembro anterior

    Fracturas de escápula

    Tratamiento de las fracturas más frecuentes

    Fracturas de húmero

    Técnicas de estabilización

    Abordaje quirúrgico

    Tratamiento de las fracturas más frecuentes

    Fracturas de radio y cúbito

    Técnicas de estabilización

    Abordaje quirúrgico

    Tratamiento de las fracturas más frecuentes

    Fracturas del carpo

    Fracturas de la cabeza distal del radio

    Fracturas del hueso carporradial

    Luxación del hueso carporradial

    Fracturas de metacarpo y metatarso

    Fractura de la epífisis proximal del V metacarpiano

    Fracturas de la diáfisis de los metacarpianos y metatarsianos


    9. Fracturas del miembro posterior

    Fracturas de cadera

    Tratamiento de las fracturas más frecuentes

    Fracturas de fémur

    Técnicas de estabilización

    Abordaje quirúrgico

    Tratamiento de las fracturas más frecuentes

    Fracturas de tibia y peroné

    Técnicas de estabilización

    Abordaje quirúrgico

    Tratamiento de las fracturas más frecuentes

    Fracturas de tarso

    Fracturas del calcáneo

    Fracturas del astrágalo


    10. Casos clínicos

    Fracturas de mandíbula

    Sínfisis mandibular

    Ramas mandibulares

    Fracturas del miembro anterior

    Escápula

    Húmero

    Radio

    Cúbito

    Carpo

    Metacarpo

    Falanges

    Fracturas del mimebro posterior

    Cadera

    Fémur

    Tibia

    Tarso

    Metatarso

    Zaera: Traumatología en Pequeños Animales, 2da

    $145.000,00

    Descuento pagando por transferencia bancaria ó efectivo

    Ver formas de pago

    CONSULTAR TARIFA POR ENVÍOS EN EL DÍA

    Calculá el costo de envío

    Descripción:


    Traumatología en pequeños animales es una obra fundamentalmente gráfica cuyo objetivo es mostrar al lector una amplia variedad de fracturas con sus particularidades en las especies canina y felina, así como los procedimientos seguidos en cada caso para su tratamiento. En esta segunda edición se actualiza con multitud de contenidos que han cobrado importancia en los últimos 10 años, y más de un centenar de nuevos casos clínicos.






    Contenido:


    1. El tejido óseo

    Generalidades

    Función

    Estructura

    Partes del hueso

    Tipos de hueso

    Vascularización


    2. Crecimiento óseo y cicatrización

    Crecimiento óseo

    Estrucutra de la placa de crecimiento

    Cicatrización ósea

    Fase inflamatoria

    Fase reparadora

    Fase de remodelación

    Leyes de la osificación


    3. Clasificación de las fracturas

    Implicación de los tejidos blandos

    Fracturas cerradas

    Fracturas abiertas

    Número de fragmentos

    Fractura simple

    Fractura múltiple

    Fractura conminuta

    Dirección del plano de la fractura

    Fractura transversa

    Fractura oblicua

    Fractura espiroidea

    Fracturas metafisarias y epifisarias

    Clasificación Salter-Harris

    Afectación de la superficie articular

    Fracturas por arrancamiento

    Fracturas articulares

    Tratamiento


    4. Estimulación ósea

    Trasplantes óseos

    Funciones del injerto

    Tipos de trasplante óseo

    Trasplante de hueso esponjoso

    Trasplante de hueso cortical

    Injertos de BMP o PRP


    5. Sistemas de osteosíntesis y biomecánica

    Biomecánica y aplicación de los diferentes sistemas de osteosíntesis

    Clavos

    Agujas de Rush

    Agujas de Kirschner

    Cerclajes

    Procedimiento de colocación

    Combinación con otros sistemas de osteosíntesis

    Otras aplicaciones

    Agujas con banda de tensión

    Fijadores externos

    Componentes

    Fijadores externos de metilmetacrilato

    Tipos de fijadores

    Técnica de aplicación de los fijadores externos

    Ventajas de la aplicación de fijadores externos

    Elección del tipo de fijador externo

    Tornillos

    Tipos de tornillos

    Placas

    Clasificación de las placas según su diseño

    Clasificación de las placas según su función

    Técnica de aplicación de las placas

    Placas bloqueadas


    6. La cicatrización ósea

    Enfermedad fracturaria

    Contractura del músculo cuádriceps

    Unión retardada-No unión

    Deformidades angulares

    Osteomielitis


    7. Fracturas de la cabeza

    Fracturas del cráneo

    Fracturas del arco cigomático

    Fracturas de mandíbula

    Fijación externa

    Cerclajes

    Placas


    8. Fracturas del miembro anterior

    Fracturas de escápula

    Tratamiento de las fracturas más frecuentes

    Fracturas de húmero

    Técnicas de estabilización

    Abordaje quirúrgico

    Tratamiento de las fracturas más frecuentes

    Fracturas de radio y cúbito

    Técnicas de estabilización

    Abordaje quirúrgico

    Tratamiento de las fracturas más frecuentes

    Fracturas del carpo

    Fracturas de la cabeza distal del radio

    Fracturas del hueso carporradial

    Luxación del hueso carporradial

    Fracturas de metacarpo y metatarso

    Fractura de la epífisis proximal del V metacarpiano

    Fracturas de la diáfisis de los metacarpianos y metatarsianos


    9. Fracturas del miembro posterior

    Fracturas de cadera

    Tratamiento de las fracturas más frecuentes

    Fracturas de fémur

    Técnicas de estabilización

    Abordaje quirúrgico

    Tratamiento de las fracturas más frecuentes

    Fracturas de tibia y peroné

    Técnicas de estabilización

    Abordaje quirúrgico

    Tratamiento de las fracturas más frecuentes

    Fracturas de tarso

    Fracturas del calcáneo

    Fracturas del astrágalo


    10. Casos clínicos

    Fracturas de mandíbula

    Sínfisis mandibular

    Ramas mandibulares

    Fracturas del miembro anterior

    Escápula

    Húmero

    Radio

    Cúbito

    Carpo

    Metacarpo

    Falanges

    Fracturas del mimebro posterior

    Cadera

    Fémur

    Tibia

    Tarso

    Metatarso

    Mi carrito