PAGÁ TU COMPRA EN 3 CUOTAS SIN INTERÉS

    Descripción:


    En este manual clínico se exponen de forma práctica con rigor científico los conocimientos necesarios y actualizados para entender la patogenia, llegar al diagnóstico de forma eficaz y decidir el mejor tratamiento y prevención de las enfermedades infecciosas del gato. Todo ello con fotos, esquemas, tablas y casos clínicos que permiten una lectura cómoda y rápida para poder consultar de forma efectiva incluso durante el día a día en la clínica. Se adjuntan también anexos que muestran los principales procedimientos de diagnóstico o tratamiento que se utilizan en el curso de estas enfermedades infecciosas.






    Contenido:


    1. Panleucopenia felina

    Etiología

    Patogenía y signos clínicos

    Infección subclínica

    Muerte súbita

    Enteritis felina clásica

    Signos neurológicos

    Diagnóstico laboratorial

    Tratamiento

    Tratamiento de soporte

    Terapia antiviral específica

    Prevención

    Vacunación

    Vacío sanitario

    Sueros hiperinmunes

    Interferón ω felino

    Pronóstico

    Preguntas frecuentes

    Casos clínicos

    Caso clínico 1: Peteto

    Caso clínico 2: Ra y sus dos hermanos


    2. Peritonitis infecciosa felina

    Etiología y patogenia

    Pruebas diagnósticas de la PIF

    Pruebas indirectas

    Pruebas directas

    Tratamiento

    Inmunidad y prevención

    Bibliografía

    Caso clínico


    3. Infecciones de vías respiratorias altas

    Signos clínicos

    Agentes patógenos

    Calicivirus felino (CVF)

    Herpesvirus felino tipo 1 (HVF-1)

    Chlamydophila felis

    Diagnóstico

    Tratamiento

    Tratamiento de soporte

    Uso de antibióticos

    Tratamientos antivíricos

    Prevención

    Bibliografía

    Caso clínico


    4. Infecciones del tracto respiratorio inferior

    Signos clínicos

    Pruebas diagnósticas

    Hematología

    Bioquímica

    Radiología

    Lavado broncoalveolar (LBA)

    Aspiración transtraqueal (ATT)

    Aspiración con aguja fina

    Citología

    Análisis microbiológico

    Bacterias causantes de ITRIF

    Micoplasmas

    Bordetella bronchiseptica

    Streptococcus spp.

    Escherichia coli

    Pasteurella spp.

    Salmonella spp.

    Mycobacterium spp.

    Otras bacterias

    Parásitos causantes de ITRIF

    Aelurostrongylus abstrusus

    Eucoleus aerophilus

    Toxoplasma gondii

    Hongos causantes de ITRIF

    Virus causantes de ITRIF

    Calicivirus felino

    Herpesvirus felino

    Piotórax

    Causas

    Signos clínicos

    Pruebas diagnósticas

    Otras pruebas de diagnóstico por imagen

    Diagnóstico

    Tratamiento

    Pronóstico

    Bibliografía


    5. Inmunodeficiencia felina

    Epidemiología

    Patogénesis

    Signos clínicos

    Diagnóstico

    Aislamiento vírico

    Reacción en cadena de la polimerasa (PCR)

    Serología

    Tratamiento

    Tratamiento de soporte

    Tratamiento antivírico

    Vacunación

    Bibliografía

    Caso clínico


    6. Leucemia infecciosa felina

    Epidemiología

    Patogenia

    Gato inmunocompetente

    Gato inmunoincompetente

    Signos clínicos

    Inmunodepresión

    Anemia

    Cáncer

    Diagnóstico

    Aislamiento vírico

    ELISA (p27)

    Inmunocromatografía

    Inmunofluorescencia (IFA)

    PCR para la detección de provirus (PCR-ADN)

    PCR para la detección de ARN vírico (PCR-ARN)

    Serología

    Interpretación de las pruebas

    Manejo de la infección

    Inmunomoduladores

    Antivirales

    Prevención

    Bibliografía

    Caso clínico


    7. Protozoos intestinales del gato

    Giardia

    Signos clínicos

    Diagnóstico

    Tratamiento

    Tritrichomonas foetus

    Signos clínicos

    Diagnóstico

    Tratamiento

    Prevención

    Toxoplasma gondii

    Signos clínicos

    Diagnóstico

    Tratamiento

    Cystoisospora

    Signos clínicos

    Diagnóstico

    Tratamiento

    Cryptosporidium felis

    Signos clínicos

    Diagnóstico

    Tratamiento

    Bibliografía

    Lecturas recomendadas


    ANEXOS

    Anexo 1. Fluidoterapia

    • Exploración física

    • Tratamiento


    Anexo 2. Vías de acceso vascular

    • Catéteres venosos centrales

    • Acceso intraóseo


    Anexo 3. Alimentación en estados críticos

    • Alimentación parenteral


    Anexo 4. Transfusión de sangre

    • Selección del donante

    • Reacciones adversas asociadas al grupo sanguíneo

    • Extracción de sangre del donante

    • Volumen de transfusión

    • Administración

    • Reacciones adversas a la transfusión


    Anexo 5.Punciones y drenajes

    • Toracocentesis

    • Drenaje torácico

    • Abdominocentesis

    • Bibliografía


    Anexo 6.Enfermedad oral felina

    • Signos clínicos

    • Principales enfermedades orales en el gato

    • Bibliografía


    Anexo 7.Cuándo parar el tratamiento

    • Final de la vida

    • ¿Cómo puedo saber si mi gato está sufriendo?

    • Bibliografía


    Anexo 8.Vacunaciones

    • Tipos de vacunas

    • Pautas de vacunación

    • Bibliografía

    Aybar: Manal Práctico Enfermedades Infecciosas Felinas

    $172.000,00

    CONSULTAR TARIFA POR ENVÍOS EN EL DÍA

    Calculá el costo de envío

    Descripción:


    En este manual clínico se exponen de forma práctica con rigor científico los conocimientos necesarios y actualizados para entender la patogenia, llegar al diagnóstico de forma eficaz y decidir el mejor tratamiento y prevención de las enfermedades infecciosas del gato. Todo ello con fotos, esquemas, tablas y casos clínicos que permiten una lectura cómoda y rápida para poder consultar de forma efectiva incluso durante el día a día en la clínica. Se adjuntan también anexos que muestran los principales procedimientos de diagnóstico o tratamiento que se utilizan en el curso de estas enfermedades infecciosas.






    Contenido:


    1. Panleucopenia felina

    Etiología

    Patogenía y signos clínicos

    Infección subclínica

    Muerte súbita

    Enteritis felina clásica

    Signos neurológicos

    Diagnóstico laboratorial

    Tratamiento

    Tratamiento de soporte

    Terapia antiviral específica

    Prevención

    Vacunación

    Vacío sanitario

    Sueros hiperinmunes

    Interferón ω felino

    Pronóstico

    Preguntas frecuentes

    Casos clínicos

    Caso clínico 1: Peteto

    Caso clínico 2: Ra y sus dos hermanos


    2. Peritonitis infecciosa felina

    Etiología y patogenia

    Pruebas diagnósticas de la PIF

    Pruebas indirectas

    Pruebas directas

    Tratamiento

    Inmunidad y prevención

    Bibliografía

    Caso clínico


    3. Infecciones de vías respiratorias altas

    Signos clínicos

    Agentes patógenos

    Calicivirus felino (CVF)

    Herpesvirus felino tipo 1 (HVF-1)

    Chlamydophila felis

    Diagnóstico

    Tratamiento

    Tratamiento de soporte

    Uso de antibióticos

    Tratamientos antivíricos

    Prevención

    Bibliografía

    Caso clínico


    4. Infecciones del tracto respiratorio inferior

    Signos clínicos

    Pruebas diagnósticas

    Hematología

    Bioquímica

    Radiología

    Lavado broncoalveolar (LBA)

    Aspiración transtraqueal (ATT)

    Aspiración con aguja fina

    Citología

    Análisis microbiológico

    Bacterias causantes de ITRIF

    Micoplasmas

    Bordetella bronchiseptica

    Streptococcus spp.

    Escherichia coli

    Pasteurella spp.

    Salmonella spp.

    Mycobacterium spp.

    Otras bacterias

    Parásitos causantes de ITRIF

    Aelurostrongylus abstrusus

    Eucoleus aerophilus

    Toxoplasma gondii

    Hongos causantes de ITRIF

    Virus causantes de ITRIF

    Calicivirus felino

    Herpesvirus felino

    Piotórax

    Causas

    Signos clínicos

    Pruebas diagnósticas

    Otras pruebas de diagnóstico por imagen

    Diagnóstico

    Tratamiento

    Pronóstico

    Bibliografía


    5. Inmunodeficiencia felina

    Epidemiología

    Patogénesis

    Signos clínicos

    Diagnóstico

    Aislamiento vírico

    Reacción en cadena de la polimerasa (PCR)

    Serología

    Tratamiento

    Tratamiento de soporte

    Tratamiento antivírico

    Vacunación

    Bibliografía

    Caso clínico


    6. Leucemia infecciosa felina

    Epidemiología

    Patogenia

    Gato inmunocompetente

    Gato inmunoincompetente

    Signos clínicos

    Inmunodepresión

    Anemia

    Cáncer

    Diagnóstico

    Aislamiento vírico

    ELISA (p27)

    Inmunocromatografía

    Inmunofluorescencia (IFA)

    PCR para la detección de provirus (PCR-ADN)

    PCR para la detección de ARN vírico (PCR-ARN)

    Serología

    Interpretación de las pruebas

    Manejo de la infección

    Inmunomoduladores

    Antivirales

    Prevención

    Bibliografía

    Caso clínico


    7. Protozoos intestinales del gato

    Giardia

    Signos clínicos

    Diagnóstico

    Tratamiento

    Tritrichomonas foetus

    Signos clínicos

    Diagnóstico

    Tratamiento

    Prevención

    Toxoplasma gondii

    Signos clínicos

    Diagnóstico

    Tratamiento

    Cystoisospora

    Signos clínicos

    Diagnóstico

    Tratamiento

    Cryptosporidium felis

    Signos clínicos

    Diagnóstico

    Tratamiento

    Bibliografía

    Lecturas recomendadas


    ANEXOS

    Anexo 1. Fluidoterapia

    • Exploración física

    • Tratamiento


    Anexo 2. Vías de acceso vascular

    • Catéteres venosos centrales

    • Acceso intraóseo


    Anexo 3. Alimentación en estados críticos

    • Alimentación parenteral


    Anexo 4. Transfusión de sangre

    • Selección del donante

    • Reacciones adversas asociadas al grupo sanguíneo

    • Extracción de sangre del donante

    • Volumen de transfusión

    • Administración

    • Reacciones adversas a la transfusión


    Anexo 5.Punciones y drenajes

    • Toracocentesis

    • Drenaje torácico

    • Abdominocentesis

    • Bibliografía


    Anexo 6.Enfermedad oral felina

    • Signos clínicos

    • Principales enfermedades orales en el gato

    • Bibliografía


    Anexo 7.Cuándo parar el tratamiento

    • Final de la vida

    • ¿Cómo puedo saber si mi gato está sufriendo?

    • Bibliografía


    Anexo 8.Vacunaciones

    • Tipos de vacunas

    • Pautas de vacunación

    • Bibliografía

    Mi carrito