LA LIBRERÍA MÁS COMPLETA EN AGRONOMÍA Y VETERINARIA DESDE 1974

    Descripción:


    El autor describe con detalle en qué consiste cada trastorno, qué causas se le atribuyen y qué tratamiento se puede aplicar: educación del perro, cambios de conducta, administración de fármacos o feromonas. En todos los casos, se incluye información interesante para el veterinario, con consejos y trucos relacionados con el manejo de la patología en cuestión que le ayudarán a entenderlo mejor y enfrentarse a su resolución con mayor seguridad. Como información adicional, el autor incluye una serie de protocolos o consejos con los que el veterinario puede orientar al propietario en diversos aspectos del cuidado y manejo de su mascota, relacionados con el comportamiento.






    Contenido:


    Comportamiento normal del perro









    1. Orígenes y domesticación
    2. Comportamiento social canino
    3. Comportamientos agonísticos.
    4. Teoría de la dominancia
    5. Conductas afiliativas. El juego
    6. La comunicación en los perros
    7. Comunicación olfativa
    8. Comunicación auditiva
    9. Comunicación visual
    10. Fallos en la comunicación
    11. Desarrollo conductual del perro. Implicaciones en el perro adulto
    12. Desarrollo temprano de la conducta
    13. Consecuencias de las experiencias tempranas en el perro adulto
    14. Conducta en la etapa adulta
    15. Conducta en el perro geriátrico


    La consulta de etología clínica









    1. ¿Dónde realizar la consulta de comportamiento?
    2. La consulta en la clínica veterinaria
    3. La consulta a domicilio
    4. ¿Cómo realizar la consulta de etología?
    5. La historia clínica y la entrevista con el propietario
    6. Diagnóstico de los problemas de comportamiento
    7. Pronóstico en etología clínica y expectativas realistas
    8. Tratamiento de las alteraciones de la conducta


    Principios de tratamiento en problemas de la conducta









    1. Modificación de la conducta y aprendizaje
    2. Principios del aprendizaje
    3. Técnicas de modificación de la conducta
    4. Limitaciones para el aprendizaje
    5. Modificación del entorno. Enriquecimiento ambiental
    6. Enriquecimiento ambiental en perros
    7. Farmacología de la conducta
    8. Psicofarmacología clínica
    9. Nutracéuticos y feromonas
    10. Castración y esterilización
    11. Efectos sobre la conducta en el perro
    12. Efectos sobre la conducta de la perra
    13. Castración química


    Problemas de agresividad









    1. ¿Por qué es agresivo un perro?
    2. El conflicto social y la competitividad
    3. El miedo
    4. La territorialidad y la defensa del grupo social
    5. Las hormonas sexuales
    6. Diagnóstico en los problemas de agresividad
    7. Complicaciones en el diagnóstico.
    8. Diagnóstico diferencial
    9. ¿Cómo se manifiesta la agresividad?
    10. La serotonina y la agresividad
    11. El papel del aprendizaje
    12. Análisis de riesgo y pronóstico.
    13. ¿Cuándo remitir?

    Hernández: Manual de Etología Canina

    $106.000,00

    SIN STOCK

    Descripción:


    El autor describe con detalle en qué consiste cada trastorno, qué causas se le atribuyen y qué tratamiento se puede aplicar: educación del perro, cambios de conducta, administración de fármacos o feromonas. En todos los casos, se incluye información interesante para el veterinario, con consejos y trucos relacionados con el manejo de la patología en cuestión que le ayudarán a entenderlo mejor y enfrentarse a su resolución con mayor seguridad. Como información adicional, el autor incluye una serie de protocolos o consejos con los que el veterinario puede orientar al propietario en diversos aspectos del cuidado y manejo de su mascota, relacionados con el comportamiento.






    Contenido:


    Comportamiento normal del perro









    1. Orígenes y domesticación
    2. Comportamiento social canino
    3. Comportamientos agonísticos.
    4. Teoría de la dominancia
    5. Conductas afiliativas. El juego
    6. La comunicación en los perros
    7. Comunicación olfativa
    8. Comunicación auditiva
    9. Comunicación visual
    10. Fallos en la comunicación
    11. Desarrollo conductual del perro. Implicaciones en el perro adulto
    12. Desarrollo temprano de la conducta
    13. Consecuencias de las experiencias tempranas en el perro adulto
    14. Conducta en la etapa adulta
    15. Conducta en el perro geriátrico


    La consulta de etología clínica









    1. ¿Dónde realizar la consulta de comportamiento?
    2. La consulta en la clínica veterinaria
    3. La consulta a domicilio
    4. ¿Cómo realizar la consulta de etología?
    5. La historia clínica y la entrevista con el propietario
    6. Diagnóstico de los problemas de comportamiento
    7. Pronóstico en etología clínica y expectativas realistas
    8. Tratamiento de las alteraciones de la conducta


    Principios de tratamiento en problemas de la conducta









    1. Modificación de la conducta y aprendizaje
    2. Principios del aprendizaje
    3. Técnicas de modificación de la conducta
    4. Limitaciones para el aprendizaje
    5. Modificación del entorno. Enriquecimiento ambiental
    6. Enriquecimiento ambiental en perros
    7. Farmacología de la conducta
    8. Psicofarmacología clínica
    9. Nutracéuticos y feromonas
    10. Castración y esterilización
    11. Efectos sobre la conducta en el perro
    12. Efectos sobre la conducta de la perra
    13. Castración química


    Problemas de agresividad









    1. ¿Por qué es agresivo un perro?
    2. El conflicto social y la competitividad
    3. El miedo
    4. La territorialidad y la defensa del grupo social
    5. Las hormonas sexuales
    6. Diagnóstico en los problemas de agresividad
    7. Complicaciones en el diagnóstico.
    8. Diagnóstico diferencial
    9. ¿Cómo se manifiesta la agresividad?
    10. La serotonina y la agresividad
    11. El papel del aprendizaje
    12. Análisis de riesgo y pronóstico.
    13. ¿Cuándo remitir?

    Mi carrito