LA LIBRERÍA MÁS COMPLETA EN AGRONOMÍA Y VETERINARIA DESDE 1974
Contenido:
Prefacio.
Introducción.
1) Términos, definiciones y conceptos.
Estrés.
Estresor.
2) Fases del estrés.
Adaptación rápida.
Adaptación lenta.
I. Fase de alarma.
II. Fase de resistencia.
III. Fase de agotamiento.
3) Tipos de estrés.
Eustrés, estrés neutral y distrés.
Agudo, episódico y crónico.
4) Causas y factores de estrés.
Causas.
a- Físicas.
b- Ambientales.
c- Sociales.
d- Conductuales.
Factores: Internos - Externos - Moduladores.
5) Mecanismos fisiológicos y fisiopatológicos.
a- Catecolaminas.
b- Glucocorticoides.
c- Hormona liberadora de corticotropina.
d- Opioides endógenos.
e- Hormonas hipofisarias.
f- Angiotensina II.
g- Aldosterona.
h- Estrógeno, progesterona y testosterona.
i- Péptido intestinal vasoactivo.
j- Neuropéptido Y.
k- Sustancia P.
l- Gastrina.
ll- Aminoácidos centrales.
m- Dopamina.
n- Serotonina.
6) Respuestas al estrés.
a- Comportamiento.
b- Sistema nervioso central.
c- Aparato musculoesquelético.
d- Sistema inmune.
e- Sistema endocrino.
f- Metabolismo.
g- Aparato cardiovasculat.
h- Aparato respiratorio.
i- Aparato gastrointestinal.
j- Reproducción.
k- Aparato urinario y equilibrio hidroelectrolítico.
l- Piel y manto piloso.
ll- Termorregulación.
7) Diagnóstico del estrés y distrés.
a- Examen clínico.
b- Métodos complementarios de diagnóstico.
Electrocardiograma.
Presión arterial.
Monitoreo Holter.
Leucograma.
Eritrograma.
Coagulograma.
Bioquímica sérica.
Ionograma.
Equilibrio ácido-base.
Urianálisis.
Análisis de materia fecal.
Análisis de saliva.
Mediciones hormonales.
Estudios inmunológicos.
Estudios no aplicables.
8) Tratamiento.
a- Ambiental.
b- Comportamental.
c- Farmacológico.
Orexígenos.
Tranquilizantes.
Ansiolíticos.
Antidepresivos.
Anticonvulsivantes.
d- Nutricional.
e- Feromonal.
9) Prevención.
Esquemas
Abreviaturas.
Bibliografía.
$18.000,00
Método de pago | Descuento |
---|---|
Efectivo | 10% |
Transferencia | 5% |
Contenido:
Prefacio.
Introducción.
1) Términos, definiciones y conceptos.
Estrés.
Estresor.
2) Fases del estrés.
Adaptación rápida.
Adaptación lenta.
I. Fase de alarma.
II. Fase de resistencia.
III. Fase de agotamiento.
3) Tipos de estrés.
Eustrés, estrés neutral y distrés.
Agudo, episódico y crónico.
4) Causas y factores de estrés.
Causas.
a- Físicas.
b- Ambientales.
c- Sociales.
d- Conductuales.
Factores: Internos - Externos - Moduladores.
5) Mecanismos fisiológicos y fisiopatológicos.
a- Catecolaminas.
b- Glucocorticoides.
c- Hormona liberadora de corticotropina.
d- Opioides endógenos.
e- Hormonas hipofisarias.
f- Angiotensina II.
g- Aldosterona.
h- Estrógeno, progesterona y testosterona.
i- Péptido intestinal vasoactivo.
j- Neuropéptido Y.
k- Sustancia P.
l- Gastrina.
ll- Aminoácidos centrales.
m- Dopamina.
n- Serotonina.
6) Respuestas al estrés.
a- Comportamiento.
b- Sistema nervioso central.
c- Aparato musculoesquelético.
d- Sistema inmune.
e- Sistema endocrino.
f- Metabolismo.
g- Aparato cardiovasculat.
h- Aparato respiratorio.
i- Aparato gastrointestinal.
j- Reproducción.
k- Aparato urinario y equilibrio hidroelectrolítico.
l- Piel y manto piloso.
ll- Termorregulación.
7) Diagnóstico del estrés y distrés.
a- Examen clínico.
b- Métodos complementarios de diagnóstico.
Electrocardiograma.
Presión arterial.
Monitoreo Holter.
Leucograma.
Eritrograma.
Coagulograma.
Bioquímica sérica.
Ionograma.
Equilibrio ácido-base.
Urianálisis.
Análisis de materia fecal.
Análisis de saliva.
Mediciones hormonales.
Estudios inmunológicos.
Estudios no aplicables.
8) Tratamiento.
a- Ambiental.
b- Comportamental.
c- Farmacológico.
Orexígenos.
Tranquilizantes.
Ansiolíticos.
Antidepresivos.
Anticonvulsivantes.
d- Nutricional.
e- Feromonal.
9) Prevención.
Esquemas
Abreviaturas.
Bibliografía.