LA LIBRERÍA MÁS COMPLETA EN AGRONOMÍA Y VETERINARIA DESDE 1974

    Descripción:


    La Clínica Médica de pequeños animales, ha tenido en estos últimos años muchos e importantes avances en el conocimiento acerca del diagnóstico y tratamiento de las patologías de los perros y gatos. Entre los logros alcanzados no solamente se ha tomado conciencia de que trabajamos con dos especies totalmente distintas, sino también que el manejo terapéutico de nuestros pacientes debe modificarse a lo largo de su vida.

    El objetivo de este libro consiste en abordar las enfermedades que con más frecuencia se presentan durante el primer año de vida de los perros y gatos, teniendo en cuenta las variables de frecuencia de las mismas, sus signos clínicos, métodos de diagnóstico y tratamiento.

    El conocimiento de las diferencias entre un animal joven y un adulto, tales como: incidencia de enfermedades, desarrollo físico y conductual, parámetros corporales, vacunación, desparasitación, dosis de medicamentos, etc., es fundamental, en el momento que va desde la primera consulta, hasta que el animal alcana la adultez. A cargo de cada coordinador ha estado la tarea de seleccionar las dolencias más prevalentes en sus especialidades, su heredabilidad y las posibilidades diagnósticas y terapéuticas.






    Contenido:


    Sección 1. CARDIOLOGÍA

    1. Cardiopatías congénitas en el canino

    2. Estenosis aórtica (EA)

    3. Defecto del septo interventricular/Comunicación interventricular (CIV)


    Sección 2. DERMATOLOGÍA

    4. Enfermedades congénitas y/o hereditarias

    5. Defectos pigmentarios

    6. Desórdenes queratoseborreicos

    7. Enfermedades inflamatorias e inmunomediadas

    8. Defectos del colágeno

    9. Enfermedades vasculares

    10. Enfermedades adquiridas

    11. Enfermedades bacterianas

    12. Micosis superficiales

    13. Enfermedades alérgicas

    14. Neoplasias


    Sección 3. EMERGENCIAS

    15. Emergencias pediátricas y neonatales


    Sección 4. ENDOCRINOLOGÍA

    16. Endocrinología pediátrica

    17. Deficiencia de hormona de crecimiento

    18. Hipoglucemias del cachorro o juveniles


    Sección 5. ENFERMEDADES INFECCIOSAS

    19. Enfermedades virales que afectan a los pacientes pediátricos

    20. Inmunodeficiencias primarias en el perro y en el gato

    21. Planes de vacunación para caninos y felinos

    22. Infecciones bacterianas en los cachorros

    23. Dermatofitosis

    24. Protozoarios

    ENFERMEDADES POR VECTORES

    EN ANIMALES MENORES DE 1 AÑO

    25. Micoplasma y Rickettsias en el perro y en el gato


    Sección 6. ENFERMEDADES RESPIRATORIAS

    26. Síndrome obstructivo de las vías aéreas superiores (SOVAS)

    27. Pectus excavatum (tórax excavado, Funnel chest, tórax acanalado)

    28. Hernia diafragmática peritoneo-pericárdica


    Sección 7. ETOLOGÍA

    29. Introducción al comportamiento del perro y el gato

    30. Desarrollo comportamental del perro y el gato


    Sección 8. GASTROENTEROLOGÍA

    HEPATOPATÍAS

    31. Anomalías vasculares portosistémicas

    32. Fístulas arteriovenosas hepáticas

    33. Displasia microvascular en perros

    PATOLOGÍAS DEL INTESTINO DELGADO, GRUESO, ANO Y RECTO

    34. Intususcepción (intestino invaginado)

    35. Prolapso rectal

    36. Atresia anal

    37. Parasitosis

    PATOLOGÍAS OROFARÍNGEAS

    38. Acalasia cricofaríngea/disfagia cricofaríngea

    39. Paladar hendido/labio leporino/fístula oronasal

    40. Osteopatía craneomandibular

    41. Necrosis de la glándula salival

    42. Papilomatosis

    43. Enfermedades del esófago

    44. Enfermedades del estómago


    Sección 9. NEFROUROLOGÍA

    45. Enfermedades renales congénitas y/o hereditarias en perros

    46. Afecciones nefrourológicas en pacientes felinos pediátricos

    47. Litiasis en cachorros caninos

    48. Patologías congénitas del tracto urinario de los caninos

    49. Patologías urinarias adquiridas en pediatría


    Sección 10. NEUROLOGÍA

    50. Examen neurológico

    51. Alteraciones congénitas

    52. Anomalías vertebrales congénitas


    Sección 11. NUTRICIÓN

    53. Nutrición pediátrica en caninos y felinos domésticos

    54. Nutrición de los gatitos en crecimiento


    Sección 12. OFTALMOLOGÍA

    55. Anormalidades congénitas, hereditarias y adquiridas de la órbita y globo ocular

    56. Enfermedades congénitas, hereditarias y adquiridas de párpados y conjuntiva

    57. Enfermedades congénitas, hereditarias y adquiridas de la córnea

    58. Enfermedades congénitas, hereditarias y adquiridas del tracto uveal y ángulo de drenaje

    59. Enfermedades congénitas, hereditarias y adquiridas del cristalino y vítreo

    60. Enfermedades congénitas, hereditarias y adquiridas de la retina y del nervio óptico


    Sección 13. ONCOLOGÍA Y ENFERMEDADES HEMATOLÓGICAS

    61. Enfermedades histiocíticas

    62. Tumor venéreo transmisible

    63. Nefroblastoma

    64. Neoplasias hematopoyéticas

    65. Anemia hemolítica y alteraciones de la hemostasia


    Sección 14. TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA

    66. Introducción

    67. Enfermedades congénitas o neonatales y enfermedades pediátricas

    Feijoó: Pediatría en Caninos y Felinos

    $70.000,00

    CONSULTAR TARIFA POR ENVÍOS EN EL DÍA

    Calculá el costo de envío

    Descripción:


    La Clínica Médica de pequeños animales, ha tenido en estos últimos años muchos e importantes avances en el conocimiento acerca del diagnóstico y tratamiento de las patologías de los perros y gatos. Entre los logros alcanzados no solamente se ha tomado conciencia de que trabajamos con dos especies totalmente distintas, sino también que el manejo terapéutico de nuestros pacientes debe modificarse a lo largo de su vida.

    El objetivo de este libro consiste en abordar las enfermedades que con más frecuencia se presentan durante el primer año de vida de los perros y gatos, teniendo en cuenta las variables de frecuencia de las mismas, sus signos clínicos, métodos de diagnóstico y tratamiento.

    El conocimiento de las diferencias entre un animal joven y un adulto, tales como: incidencia de enfermedades, desarrollo físico y conductual, parámetros corporales, vacunación, desparasitación, dosis de medicamentos, etc., es fundamental, en el momento que va desde la primera consulta, hasta que el animal alcana la adultez. A cargo de cada coordinador ha estado la tarea de seleccionar las dolencias más prevalentes en sus especialidades, su heredabilidad y las posibilidades diagnósticas y terapéuticas.






    Contenido:


    Sección 1. CARDIOLOGÍA

    1. Cardiopatías congénitas en el canino

    2. Estenosis aórtica (EA)

    3. Defecto del septo interventricular/Comunicación interventricular (CIV)


    Sección 2. DERMATOLOGÍA

    4. Enfermedades congénitas y/o hereditarias

    5. Defectos pigmentarios

    6. Desórdenes queratoseborreicos

    7. Enfermedades inflamatorias e inmunomediadas

    8. Defectos del colágeno

    9. Enfermedades vasculares

    10. Enfermedades adquiridas

    11. Enfermedades bacterianas

    12. Micosis superficiales

    13. Enfermedades alérgicas

    14. Neoplasias


    Sección 3. EMERGENCIAS

    15. Emergencias pediátricas y neonatales


    Sección 4. ENDOCRINOLOGÍA

    16. Endocrinología pediátrica

    17. Deficiencia de hormona de crecimiento

    18. Hipoglucemias del cachorro o juveniles


    Sección 5. ENFERMEDADES INFECCIOSAS

    19. Enfermedades virales que afectan a los pacientes pediátricos

    20. Inmunodeficiencias primarias en el perro y en el gato

    21. Planes de vacunación para caninos y felinos

    22. Infecciones bacterianas en los cachorros

    23. Dermatofitosis

    24. Protozoarios

    ENFERMEDADES POR VECTORES

    EN ANIMALES MENORES DE 1 AÑO

    25. Micoplasma y Rickettsias en el perro y en el gato


    Sección 6. ENFERMEDADES RESPIRATORIAS

    26. Síndrome obstructivo de las vías aéreas superiores (SOVAS)

    27. Pectus excavatum (tórax excavado, Funnel chest, tórax acanalado)

    28. Hernia diafragmática peritoneo-pericárdica


    Sección 7. ETOLOGÍA

    29. Introducción al comportamiento del perro y el gato

    30. Desarrollo comportamental del perro y el gato


    Sección 8. GASTROENTEROLOGÍA

    HEPATOPATÍAS

    31. Anomalías vasculares portosistémicas

    32. Fístulas arteriovenosas hepáticas

    33. Displasia microvascular en perros

    PATOLOGÍAS DEL INTESTINO DELGADO, GRUESO, ANO Y RECTO

    34. Intususcepción (intestino invaginado)

    35. Prolapso rectal

    36. Atresia anal

    37. Parasitosis

    PATOLOGÍAS OROFARÍNGEAS

    38. Acalasia cricofaríngea/disfagia cricofaríngea

    39. Paladar hendido/labio leporino/fístula oronasal

    40. Osteopatía craneomandibular

    41. Necrosis de la glándula salival

    42. Papilomatosis

    43. Enfermedades del esófago

    44. Enfermedades del estómago


    Sección 9. NEFROUROLOGÍA

    45. Enfermedades renales congénitas y/o hereditarias en perros

    46. Afecciones nefrourológicas en pacientes felinos pediátricos

    47. Litiasis en cachorros caninos

    48. Patologías congénitas del tracto urinario de los caninos

    49. Patologías urinarias adquiridas en pediatría


    Sección 10. NEUROLOGÍA

    50. Examen neurológico

    51. Alteraciones congénitas

    52. Anomalías vertebrales congénitas


    Sección 11. NUTRICIÓN

    53. Nutrición pediátrica en caninos y felinos domésticos

    54. Nutrición de los gatitos en crecimiento


    Sección 12. OFTALMOLOGÍA

    55. Anormalidades congénitas, hereditarias y adquiridas de la órbita y globo ocular

    56. Enfermedades congénitas, hereditarias y adquiridas de párpados y conjuntiva

    57. Enfermedades congénitas, hereditarias y adquiridas de la córnea

    58. Enfermedades congénitas, hereditarias y adquiridas del tracto uveal y ángulo de drenaje

    59. Enfermedades congénitas, hereditarias y adquiridas del cristalino y vítreo

    60. Enfermedades congénitas, hereditarias y adquiridas de la retina y del nervio óptico


    Sección 13. ONCOLOGÍA Y ENFERMEDADES HEMATOLÓGICAS

    61. Enfermedades histiocíticas

    62. Tumor venéreo transmisible

    63. Nefroblastoma

    64. Neoplasias hematopoyéticas

    65. Anemia hemolítica y alteraciones de la hemostasia


    Sección 14. TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA

    66. Introducción

    67. Enfermedades congénitas o neonatales y enfermedades pediátricas

    Mi carrito