LA LIBRERÍA MÁS COMPLETA EN AGRONOMÍA Y VETERINARIA DESDE 1974

    Contenido:


    Parte I: Introducción.

    Parasitismo y patogenicidad.

    Bases físico-química y biológica de la inmunidad.

    Respuestas inmunes.

    Quimioterapia antimicrobiana.

    Aplicaciones de los agentes antimicrobianos en veterinaria.


    Parte II: Bacterias y hongos.

    El canal alimentario como hábitat de microorganismos.

    Familia Enterobacteriaceae.

    Escherichia.

    Salmonella.

    Shigella.

    Bacterias asporógenas anaerobias estrictas del tracto alimentario.

    Treponema hyodisenteriae.

    Campylobacter.

    Pseudomonas.

    Yersinia enterocolitica.

    Mycobacterium paratuberculosis.

    Cándida.

    El tracto respiratorio como hábitat de microorganismos.

    Estafilococos.

    Estreptococos.

    Corinebacterias.

    Actinomyces pyogenes.

    Rhodococcus equi.

    Pasteurella.

    Actinobacillus.

    Haemophilus y agentes semejantes.

    Bordetella.

    Moraxella.

    Pseudomonas mallei.

    Pseudomonas pseudomallei.

    Especies de Mycobacterium.

    Mollicutes.

    Clamidias.

    El tracto urinario como hábitat de microorganismos; infecciones del tracto urinario.

    Leptospiras.

    El tracto genital como hábitat de microorganismos.

    Campylobacter.

    Brucella.

    Taylorella equigenitalis.

    La piel como hábitat de microorganismos.

    Infecciones de la piel de etiología bacteriana.

    Dermatofitos.

    Agentes de micosis subcutáneas.

    Listeria.

    Erysipelothrix.

    Clostridios.

    Bacillus.

    Actinomicetos patógenos.

    Agentes de micosis sistémicas.

    Micotoxinas y micotoxicosis.

    Yersinias.

    Francisella tularensis.

    Borrelia.

    Estreptobacillus moniliformis.

    Agentes del orden Rickettsiales productores de enfermedades en los animales; tribu Rickettsieae.

    Tribu Ehrlichieae.

    Anaplasmataceae.


    Parte III: Virus.

    Propiedades generales de los virus.

    Patogenia de las enfermedades víricas.

    Diagnóstico laboratorial de las infecciones víricas.

    Quimioterapia antivírica y vacunas víricas.

    Parvoviridae.

    Iridoviridae.

    Papovaviridae.

    Adenoviridae.

    Herpesviridae.

    Poxviridae.

    Picornaviridae.

    Caliciviridae.

    Togaviridae y Flaviviridae.

    Orthomyxoviridae.

    Rhabdoviridae.

    Reoviridae.

    Coronaviridae.

    Retroviridae.

    Virus no clasificados.

    Biberstein: Tratado de Microbiología Veterinaria

    $120.680,00

    Descuento pagando por transferencia bancaria ó efectivo

    Ver formas de pago

    CONSULTAR TARIFA POR ENVÍOS EN EL DÍA

    Calculá el costo de envío

    Contenido:


    Parte I: Introducción.

    Parasitismo y patogenicidad.

    Bases físico-química y biológica de la inmunidad.

    Respuestas inmunes.

    Quimioterapia antimicrobiana.

    Aplicaciones de los agentes antimicrobianos en veterinaria.


    Parte II: Bacterias y hongos.

    El canal alimentario como hábitat de microorganismos.

    Familia Enterobacteriaceae.

    Escherichia.

    Salmonella.

    Shigella.

    Bacterias asporógenas anaerobias estrictas del tracto alimentario.

    Treponema hyodisenteriae.

    Campylobacter.

    Pseudomonas.

    Yersinia enterocolitica.

    Mycobacterium paratuberculosis.

    Cándida.

    El tracto respiratorio como hábitat de microorganismos.

    Estafilococos.

    Estreptococos.

    Corinebacterias.

    Actinomyces pyogenes.

    Rhodococcus equi.

    Pasteurella.

    Actinobacillus.

    Haemophilus y agentes semejantes.

    Bordetella.

    Moraxella.

    Pseudomonas mallei.

    Pseudomonas pseudomallei.

    Especies de Mycobacterium.

    Mollicutes.

    Clamidias.

    El tracto urinario como hábitat de microorganismos; infecciones del tracto urinario.

    Leptospiras.

    El tracto genital como hábitat de microorganismos.

    Campylobacter.

    Brucella.

    Taylorella equigenitalis.

    La piel como hábitat de microorganismos.

    Infecciones de la piel de etiología bacteriana.

    Dermatofitos.

    Agentes de micosis subcutáneas.

    Listeria.

    Erysipelothrix.

    Clostridios.

    Bacillus.

    Actinomicetos patógenos.

    Agentes de micosis sistémicas.

    Micotoxinas y micotoxicosis.

    Yersinias.

    Francisella tularensis.

    Borrelia.

    Estreptobacillus moniliformis.

    Agentes del orden Rickettsiales productores de enfermedades en los animales; tribu Rickettsieae.

    Tribu Ehrlichieae.

    Anaplasmataceae.


    Parte III: Virus.

    Propiedades generales de los virus.

    Patogenia de las enfermedades víricas.

    Diagnóstico laboratorial de las infecciones víricas.

    Quimioterapia antivírica y vacunas víricas.

    Parvoviridae.

    Iridoviridae.

    Papovaviridae.

    Adenoviridae.

    Herpesviridae.

    Poxviridae.

    Picornaviridae.

    Caliciviridae.

    Togaviridae y Flaviviridae.

    Orthomyxoviridae.

    Rhabdoviridae.

    Reoviridae.

    Coronaviridae.

    Retroviridae.

    Virus no clasificados.

    Mi carrito