LA LIBRERÍA MÁS COMPLETA EN AGRONOMÍA Y VETERINARIA DESDE 1974

    Descripción:


    "Se trata de seducir al veterinario con una imagen principal de un caso clí­nico, captar su atención sobre la importancia que tiene lo que está viendo y, a partir de ahí­, desglosar los diagnósticos diferenciales más probables y enfocar los posibles tratamientos."






    Contenido:


    CAPÍTULO 1. HIFEMA. ¿Qué entendemos por hifema?. Presentaciones. Diagnóstico diferencial. No confundir una hemorragia en córnea o en iris con un hifema. ¿Cómo diferenciar un hifema de un exudado inflamatorio hemorrágico?. Distinguir un hifema de una hemorragia en cámara vítrea. Tratamiento. Datos de interés.

    CAPÍTULO 2. QUEMOSIS. ¿Qué es la quemosis?. Presentaciones. Diagnóstico diferencial. ¿Cómo diferenciar una quemosis de una mucinosis?. ¿Cómo saber que no es un dermoide conjuntival amelanótico?. ¿Cómo distinguir un quiste conjuntival de una quemosis?. No confundir la quemosis con una hemorragia de la conjuntiva.. Tratamiento. Datos de interés.

    CAPÍTULO 3. PROLAPSO DE LA GLÁNDULA DE LA MEMBRANA NICTITANTE. ¿Qué saber del prolapso de la glándula de la MN?. Presentaciones. Diagnóstico diferencial. ¿Cómo diferenciar un prolapso de una eversión/inversión del cartílago de la membrana nictitante?. ¿Cómo distinguir un prolapso de una procidencia de la membrana nictitante?. ¿Podemos confundir un quiste lagrimal con un prolapso de la glándula?. ¿Cómo diferenciar un prolapso de la glándula de un tumor?. Tratamiento. Datos de interés.

    CAPÍTULO 4. CONJUNTIVITIS. ¿Qué debemos saber de la conjuntivitis?. Presentaciones. Diagnóstico diferencial. ¿Podríamos confundir una episcleritis/escleritis con una conjuntivitis?. No confundir una simple conjuntivitis con una uveítis o un glaucoma. ¿Podemos diferenciar una quemosis de una conjuntivitis?. ¿Cuándo sospechamos que puede ser una neoplasia conjuntival?. Tratamiento. Datos de interés.

    CAPÍTULO 5. HEMORRAGIA VITREORRETINIANA. ¿Qué saber sobre las hemorragias en vítreo y retina?. Presentaciones. Diagnóstico diferencial. ¿Cómo diferenciar un fondo ocular rojo fisiológico de uno hemorrágico?. ¿Puede ser una hemorragia en el segmento anterior del ojo?. No confundir con AHP (arteria hialoidea persistente). ¿Cómo sabemos que no se trata de un cuerpo extraño?. Tratamiento. Datos de interés.

    CAPÍTULO 6. NEOVASCULARIZACIÓN CORNEAL. ¿Por qué se produce la neovascularización corneal?. Presentaciones. Diagnóstico diferencial. Neovasos por causas endógenas. Neovasos por causas exógenas. Neovascularización profunda. Neovascularización superficial. Tratamiento. Datos de interés.

    CAPÍTULO 7. ABSCESO RETROBULBAR. ¿Qué es un absceso retrobulbar?. Presentaciones. Diagnóstico diferencial. ¿Cómo diferenciar un absceso/celulitis retrobulbar de un tumor orbitario o un mucocele de la glándula cigomática?. ¿Cómo distinguir un exoftalmos de un buftalmos?. No confundir un exoftalmos con un prolapso del globo ocular. Tratamiento. Datos de interés.

    CAPÍTULO 8. TEJIDO DE GRANULACIÓN. ¿Por qué se forma el tejido de granulación?. Presentaciones. Diagnóstico diferencial. ¿Cómo diferenciar el tejido de granulación de una hernia de iris?. ¿Podría tratarse de un cuerpo extraño?. ¿Puede confundirse un granuloma con una neoplasia?. ¿Cómo distinguir el tejido de granulación de un absceso corneal?. Tratamiento. Datos de interés.

    Díaz: Ojo Rojo - La Oftalmología en Colores en Pequeños Animales

    $45.300,00

    Descuento pagando por transferencia bancaria ó efectivo

    Ver formas de pago

    CONSULTAR TARIFA POR ENVÍOS EN EL DÍA

    Calculá el costo de envío

    Descripción:


    "Se trata de seducir al veterinario con una imagen principal de un caso clí­nico, captar su atención sobre la importancia que tiene lo que está viendo y, a partir de ahí­, desglosar los diagnósticos diferenciales más probables y enfocar los posibles tratamientos."






    Contenido:


    CAPÍTULO 1. HIFEMA. ¿Qué entendemos por hifema?. Presentaciones. Diagnóstico diferencial. No confundir una hemorragia en córnea o en iris con un hifema. ¿Cómo diferenciar un hifema de un exudado inflamatorio hemorrágico?. Distinguir un hifema de una hemorragia en cámara vítrea. Tratamiento. Datos de interés.

    CAPÍTULO 2. QUEMOSIS. ¿Qué es la quemosis?. Presentaciones. Diagnóstico diferencial. ¿Cómo diferenciar una quemosis de una mucinosis?. ¿Cómo saber que no es un dermoide conjuntival amelanótico?. ¿Cómo distinguir un quiste conjuntival de una quemosis?. No confundir la quemosis con una hemorragia de la conjuntiva.. Tratamiento. Datos de interés.

    CAPÍTULO 3. PROLAPSO DE LA GLÁNDULA DE LA MEMBRANA NICTITANTE. ¿Qué saber del prolapso de la glándula de la MN?. Presentaciones. Diagnóstico diferencial. ¿Cómo diferenciar un prolapso de una eversión/inversión del cartílago de la membrana nictitante?. ¿Cómo distinguir un prolapso de una procidencia de la membrana nictitante?. ¿Podemos confundir un quiste lagrimal con un prolapso de la glándula?. ¿Cómo diferenciar un prolapso de la glándula de un tumor?. Tratamiento. Datos de interés.

    CAPÍTULO 4. CONJUNTIVITIS. ¿Qué debemos saber de la conjuntivitis?. Presentaciones. Diagnóstico diferencial. ¿Podríamos confundir una episcleritis/escleritis con una conjuntivitis?. No confundir una simple conjuntivitis con una uveítis o un glaucoma. ¿Podemos diferenciar una quemosis de una conjuntivitis?. ¿Cuándo sospechamos que puede ser una neoplasia conjuntival?. Tratamiento. Datos de interés.

    CAPÍTULO 5. HEMORRAGIA VITREORRETINIANA. ¿Qué saber sobre las hemorragias en vítreo y retina?. Presentaciones. Diagnóstico diferencial. ¿Cómo diferenciar un fondo ocular rojo fisiológico de uno hemorrágico?. ¿Puede ser una hemorragia en el segmento anterior del ojo?. No confundir con AHP (arteria hialoidea persistente). ¿Cómo sabemos que no se trata de un cuerpo extraño?. Tratamiento. Datos de interés.

    CAPÍTULO 6. NEOVASCULARIZACIÓN CORNEAL. ¿Por qué se produce la neovascularización corneal?. Presentaciones. Diagnóstico diferencial. Neovasos por causas endógenas. Neovasos por causas exógenas. Neovascularización profunda. Neovascularización superficial. Tratamiento. Datos de interés.

    CAPÍTULO 7. ABSCESO RETROBULBAR. ¿Qué es un absceso retrobulbar?. Presentaciones. Diagnóstico diferencial. ¿Cómo diferenciar un absceso/celulitis retrobulbar de un tumor orbitario o un mucocele de la glándula cigomática?. ¿Cómo distinguir un exoftalmos de un buftalmos?. No confundir un exoftalmos con un prolapso del globo ocular. Tratamiento. Datos de interés.

    CAPÍTULO 8. TEJIDO DE GRANULACIÓN. ¿Por qué se forma el tejido de granulación?. Presentaciones. Diagnóstico diferencial. ¿Cómo diferenciar el tejido de granulación de una hernia de iris?. ¿Podría tratarse de un cuerpo extraño?. ¿Puede confundirse un granuloma con una neoplasia?. ¿Cómo distinguir el tejido de granulación de un absceso corneal?. Tratamiento. Datos de interés.

    Mi carrito