LA LIBRERÍA MÁS COMPLETA EN AGRONOMÍA Y VETERINARIA DESDE 1974
Descripción:
Durante los últimos quince años de docencia en la Cátedra de Parasitología y Enfermedades Parasitarias hemos preparado material didáctico, en base a bibliografía muy variada, con el propósito de iniciar a los alumnos en el conocimiento de la materia. La introducción a la Parasitología Veterinaria debe abordarse por medio de conceptos simples para entender los detalles de la sistemática, el diagnóstico y el manejo de situaciones de interés profesional. Nuestra intención en esta obra es presentar ese material en 5 capítulos ordenados por grupos zoológicos y un capítulo final que incluye un conjunto de técnicas utilizadas en la colección y conservación de especies parásitas y en el diagnóstico de laboratorio. Este capítulo pretende también satisfacer la consulta de técnicos y colegas. Incluimos descripciones de algunos estadíos de vida libre y elementos parasitarios de hallazgo frecuente en piel, vísceras y heces. Al tratar cada grupo zoológico y en el final de cada capítulo correspondiente presentamos Modelos de Enfermedades Parasitarias y una planilla de ejercitación, referida a las parasitosis más frecuentes en pequeños animales. Hemos asignado un valor fundamental a la ilustración, seleccionando figuras de diferentes obras clásicas y dibujos originales.
Descripción:
Durante los últimos quince años de docencia en la Cátedra de Parasitología y Enfermedades Parasitarias hemos preparado material didáctico, en base a bibliografía muy variada, con el propósito de iniciar a los alumnos en el conocimiento de la materia. La introducción a la Parasitología Veterinaria debe abordarse por medio de conceptos simples para entender los detalles de la sistemática, el diagnóstico y el manejo de situaciones de interés profesional. Nuestra intención en esta obra es presentar ese material en 5 capítulos ordenados por grupos zoológicos y un capítulo final que incluye un conjunto de técnicas utilizadas en la colección y conservación de especies parásitas y en el diagnóstico de laboratorio. Este capítulo pretende también satisfacer la consulta de técnicos y colegas. Incluimos descripciones de algunos estadíos de vida libre y elementos parasitarios de hallazgo frecuente en piel, vísceras y heces. Al tratar cada grupo zoológico y en el final de cada capítulo correspondiente presentamos Modelos de Enfermedades Parasitarias y una planilla de ejercitación, referida a las parasitosis más frecuentes en pequeños animales. Hemos asignado un valor fundamental a la ilustración, seleccionando figuras de diferentes obras clásicas y dibujos originales.
Mi carrito