LA LIBRERÍA MÁS COMPLETA EN AGRONOMÍA Y VETERINARIA DESDE 1974

    Descripción:


    Esta obra constituye un manual práctico y didáctico sobre los problemas de anestro posdetete y de intervalo destete-celo o destete-primera cubrición (IDC) prolongado, y de los problemas de salida a celo de las nulíparas y la infertilidad estacional (uno de cuyos síntomas es el anestro). Su finalidad es ayudar a mejorar la rentabilidad de las explotaciones, ya que al disminuir los periodos en los que las hembras no presentan celo se incrementa la productividad global de la explotación. La experiencia de los autores, la extensa revisión de los conocimientos existentes hasta la fecha y la descripción de protocolo de actuación y tratamiento ante las cerdas anéstricas hacen de esta obra un referente a la hora de mejorar la rentabilidad de una explotación porcina.






    Contenido:


    1. La importancia del anestro posdestete y el intervalo destete-celo en la cerda

    Vicente Rodríguez-Estévez

    ¿Por qué es importante la duración del intervalo destete-celo?

    Influencia de la duración del intervalo destete-celo sobre la duración del ciclo o intervalo entre partos

    Influencia de la duración del intervalo destete-celo sobre la fertilidad del ciclo siguiente

    La situación en las granjas españolas

    ¿Cuáles son las cerdas susceptibles de presentar problemas de anestro y elevado intervalo destete-celo?

    ¿A partir de qué duración o momento podemos considerar que el anestro posdestete es mejorable o está siendo un problema?


    2. La regulación hormonal del ciclo estral de la cerda

    Carlos C. Pérez Marín y Vicente Rodríguez-Estévez

    Regulación neuro-endocrino-gonadal

    Factores relacionados con el inicio de la pubertad en la cerda

    El ciclo estral en la cerda

    Reanudación de la actividad reproductiva tras el parto: lactación y destete


    3. Las causas de un elevado intervalo destete-celo y del anestro posdestete en la cerda

    Vicente Rodríguez-Estévez, Manuel Sánchez Rodríguez y Cipriano Díaz Gaona

    Factores de variación del intervalo destete-celo y causas de anestro

    Conclusión


    4. La infertilidad estacional porcina

    Vicente Rodríguez-Estévez, Manuel Sánchez Rodríguez y Cipriano Díaz Gaona

    Causas de la infertilidad estacional

    Consecuencias de la infertilidad estacional


    5. El diagnóstico de las causas para un elevado intervalo destete-celo y un problema de anestro en la cerda

    Vicente Rodríguez-Estévez y Carlos C. Pérez Marín

    Colaboran: María Aparicio Arnay y Carlos Piñeiro Noguera

    Anestro posdestete e intervalo destete-celo

    Diagnóstico de las causas

    Análisis de los datos de producción

    Investigar los factores y problemas de manejo

    Diagnóstico ecográfico

    Diagnóstico en matadero

    Otros análisis

    Seguimiento posdestete e identificación de las cerdas anéstricas


    6. El manejo para prevenir y solucionar los problemas de anestro e infertilidad estacional en el porcino

    Vicente Rodríguez-Estévez y Domingo Carrión Pardo

    Manejo de la cerda de reposición nulípara o primeriza

    Manejo de la camada y la cerda en lactación

    Alimentación en lactación

    Manejo ambiental

    Manejo de la cerda destetada y vacía

    Manejo de las cubriciones

    Medidas concretas para prevenir la infertilidad estacional

    Anexos


    7. Los tratamientos medicamentosos y hormonales para prevenir y solucionar los problemas de anestro e infertilidad estacional porcina

    Vicente Rodríguez-Estévez y Carlos C. Pérez Marín

    Tratamientos curativos

    Tratamientos preventivos

    En general

    Anexo


    8. Bibliografía

    Rodríguez: El Anestro y la Infertilidad Estacional de la Cerda

    $31.000,00

    SIN STOCK

    Descripción:


    Esta obra constituye un manual práctico y didáctico sobre los problemas de anestro posdetete y de intervalo destete-celo o destete-primera cubrición (IDC) prolongado, y de los problemas de salida a celo de las nulíparas y la infertilidad estacional (uno de cuyos síntomas es el anestro). Su finalidad es ayudar a mejorar la rentabilidad de las explotaciones, ya que al disminuir los periodos en los que las hembras no presentan celo se incrementa la productividad global de la explotación. La experiencia de los autores, la extensa revisión de los conocimientos existentes hasta la fecha y la descripción de protocolo de actuación y tratamiento ante las cerdas anéstricas hacen de esta obra un referente a la hora de mejorar la rentabilidad de una explotación porcina.






    Contenido:


    1. La importancia del anestro posdestete y el intervalo destete-celo en la cerda

    Vicente Rodríguez-Estévez

    ¿Por qué es importante la duración del intervalo destete-celo?

    Influencia de la duración del intervalo destete-celo sobre la duración del ciclo o intervalo entre partos

    Influencia de la duración del intervalo destete-celo sobre la fertilidad del ciclo siguiente

    La situación en las granjas españolas

    ¿Cuáles son las cerdas susceptibles de presentar problemas de anestro y elevado intervalo destete-celo?

    ¿A partir de qué duración o momento podemos considerar que el anestro posdestete es mejorable o está siendo un problema?


    2. La regulación hormonal del ciclo estral de la cerda

    Carlos C. Pérez Marín y Vicente Rodríguez-Estévez

    Regulación neuro-endocrino-gonadal

    Factores relacionados con el inicio de la pubertad en la cerda

    El ciclo estral en la cerda

    Reanudación de la actividad reproductiva tras el parto: lactación y destete


    3. Las causas de un elevado intervalo destete-celo y del anestro posdestete en la cerda

    Vicente Rodríguez-Estévez, Manuel Sánchez Rodríguez y Cipriano Díaz Gaona

    Factores de variación del intervalo destete-celo y causas de anestro

    Conclusión


    4. La infertilidad estacional porcina

    Vicente Rodríguez-Estévez, Manuel Sánchez Rodríguez y Cipriano Díaz Gaona

    Causas de la infertilidad estacional

    Consecuencias de la infertilidad estacional


    5. El diagnóstico de las causas para un elevado intervalo destete-celo y un problema de anestro en la cerda

    Vicente Rodríguez-Estévez y Carlos C. Pérez Marín

    Colaboran: María Aparicio Arnay y Carlos Piñeiro Noguera

    Anestro posdestete e intervalo destete-celo

    Diagnóstico de las causas

    Análisis de los datos de producción

    Investigar los factores y problemas de manejo

    Diagnóstico ecográfico

    Diagnóstico en matadero

    Otros análisis

    Seguimiento posdestete e identificación de las cerdas anéstricas


    6. El manejo para prevenir y solucionar los problemas de anestro e infertilidad estacional en el porcino

    Vicente Rodríguez-Estévez y Domingo Carrión Pardo

    Manejo de la cerda de reposición nulípara o primeriza

    Manejo de la camada y la cerda en lactación

    Alimentación en lactación

    Manejo ambiental

    Manejo de la cerda destetada y vacía

    Manejo de las cubriciones

    Medidas concretas para prevenir la infertilidad estacional

    Anexos


    7. Los tratamientos medicamentosos y hormonales para prevenir y solucionar los problemas de anestro e infertilidad estacional porcina

    Vicente Rodríguez-Estévez y Carlos C. Pérez Marín

    Tratamientos curativos

    Tratamientos preventivos

    En general

    Anexo


    8. Bibliografía

    Mi carrito