PAGÁ TU COMPRA EN 3 CUOTAS SIN INTERÉS

    Contenido:


    Normas de trabajo en el laboratorio - Legislación sobre sustancias químicas peligrosas - 1. Análisis químico - Introducción - 2. Fundamentos teóricos - El método científico - Soluciones tampón - Producto de solubilidad (I): precipitación fraccionada - Producto de solubilidad (II): solubilidad de los precipitados - Compuestos complejos - 3. Análisis químico general: cualitativo - Ensayos iniciales - Investigación de cationes: reconocimiento directo - Separación de cationes - Investigación de aniones: reconocimiento directo - Separación de aniones - Sublimación - Destilaciones: grado de alcohol de un vino - Destilaciones: separación de una mezcla de etanol y agua - Extracción - Adsorción - Cromatografías - Intercambio iónico - 4. Análisis químico general: cuantitavivo - Determinación de cloruros en aguas marinas - Dosis de ácido cítrico en el limón - Determinación de los porcentajes de sales de sodio en una mezcla - Volumetría redox: agua oxigenada - Volumetría redox: KMnO4 - Na2C2O4 - Contenido (mg) de ácido acetilsalicílico en una tableta de aspirina - Complexometrías: valoración del cinc - 5. Análisis clínicos - Investigación de glucosa en la orina - Investigación de bilirrubina en la orina - Reconocimiento del colesterol - Investigación de grasas en las heces - Reconocimiento de proteínas - Reconocimiento de ácido úrico en los cálculos - Reconocimiento de creatinina y acetona en la orina - Reconocimiento de albuminuria en la orina - 6. Análisis de alimentos - Contenido de líquidos en diversos alimentos de origen animal o vegetal - Presencia de nitritos, cloruros, carbonatos y sulfatos en la carne - Determinación de sulfatos en un vino - Dureza del agua - Investigación del almidón - Detección de aditivos en los alimentos (1): Conservantes - Detección de aditivos en los alimentos (2): Colorantes - Detección de aditivos en los alimentos (3): Edulcorantes - Identificación de la glucosa en las frutas - Iniciación al estudio experimental de la composición nutricional de la leche - Transformación de sacarosa en glucosa y fructosa - 7. Análisis forense - Protocolo de investigación de un experto forense - Investigación de disolventes orgánicos - Alcohotest de laboratorio - Identificación del cobre en agua potable - Identificación de arsénico en las aguas - Identificación de manganeso en las aguas - Investigación del té - Investigación de incendios sospechosos - Investigación de explosivos - Identificación de elementos traza en armas de fuego - Extracción del ADN - Obtención del ADN para su investigación - Análisis forense de documentos - Identificación del cannabis - Identificación de la morfina - Identificación de la heroína - Identificación del fentanilo - Identificación de anfetaminas - Identificación de la cocaína - Identificación de la mescalina - Identificación del LSD - Identificación de MDMA/éxtasis - Narcotest - Investigación del crimen: El método científico - Investigación del crimen: Luminol - Investigación del crimen: Cianuros - Investigación del crimen: Ninhidrina - Investigación del crimen: Arsénico - Investigación del crimen: Activación de neutrones - Investigación del crimen: Autopsia - Investigación del crimen: Literatura policíaca - BIBLIOGRAFÍA.

    Baquero: Iniciación al Análisis Químico

    $70.000,00

    CONSULTAR TARIFA POR ENVÍOS EN EL DÍA

    Calculá el costo de envío

    Contenido:


    Normas de trabajo en el laboratorio - Legislación sobre sustancias químicas peligrosas - 1. Análisis químico - Introducción - 2. Fundamentos teóricos - El método científico - Soluciones tampón - Producto de solubilidad (I): precipitación fraccionada - Producto de solubilidad (II): solubilidad de los precipitados - Compuestos complejos - 3. Análisis químico general: cualitativo - Ensayos iniciales - Investigación de cationes: reconocimiento directo - Separación de cationes - Investigación de aniones: reconocimiento directo - Separación de aniones - Sublimación - Destilaciones: grado de alcohol de un vino - Destilaciones: separación de una mezcla de etanol y agua - Extracción - Adsorción - Cromatografías - Intercambio iónico - 4. Análisis químico general: cuantitavivo - Determinación de cloruros en aguas marinas - Dosis de ácido cítrico en el limón - Determinación de los porcentajes de sales de sodio en una mezcla - Volumetría redox: agua oxigenada - Volumetría redox: KMnO4 - Na2C2O4 - Contenido (mg) de ácido acetilsalicílico en una tableta de aspirina - Complexometrías: valoración del cinc - 5. Análisis clínicos - Investigación de glucosa en la orina - Investigación de bilirrubina en la orina - Reconocimiento del colesterol - Investigación de grasas en las heces - Reconocimiento de proteínas - Reconocimiento de ácido úrico en los cálculos - Reconocimiento de creatinina y acetona en la orina - Reconocimiento de albuminuria en la orina - 6. Análisis de alimentos - Contenido de líquidos en diversos alimentos de origen animal o vegetal - Presencia de nitritos, cloruros, carbonatos y sulfatos en la carne - Determinación de sulfatos en un vino - Dureza del agua - Investigación del almidón - Detección de aditivos en los alimentos (1): Conservantes - Detección de aditivos en los alimentos (2): Colorantes - Detección de aditivos en los alimentos (3): Edulcorantes - Identificación de la glucosa en las frutas - Iniciación al estudio experimental de la composición nutricional de la leche - Transformación de sacarosa en glucosa y fructosa - 7. Análisis forense - Protocolo de investigación de un experto forense - Investigación de disolventes orgánicos - Alcohotest de laboratorio - Identificación del cobre en agua potable - Identificación de arsénico en las aguas - Identificación de manganeso en las aguas - Investigación del té - Investigación de incendios sospechosos - Investigación de explosivos - Identificación de elementos traza en armas de fuego - Extracción del ADN - Obtención del ADN para su investigación - Análisis forense de documentos - Identificación del cannabis - Identificación de la morfina - Identificación de la heroína - Identificación del fentanilo - Identificación de anfetaminas - Identificación de la cocaína - Identificación de la mescalina - Identificación del LSD - Identificación de MDMA/éxtasis - Narcotest - Investigación del crimen: El método científico - Investigación del crimen: Luminol - Investigación del crimen: Cianuros - Investigación del crimen: Ninhidrina - Investigación del crimen: Arsénico - Investigación del crimen: Activación de neutrones - Investigación del crimen: Autopsia - Investigación del crimen: Literatura policíaca - BIBLIOGRAFÍA.

    Mi carrito