PAGÁ TU COMPRA EN 3 CUOTAS SIN INTERÉS

    Contenido:


    Glosario y abreviaturas utilizadas más frecuentemente en este libro - Parte I: Principios generales en los que se basa la garantía de la inocuidad, la calidad microbiológica y la aceptabilidad de los alimentos - Principales características taxonómicas y determinativas de los organismos de importancia en los alimentos - Factores que influencian el destino y las actividades metabólicas de los microorganismos en los alimentos - Enfermedades de origen microbiano transmitidas por los alimentos – Mecanismo y fundamentos de la prevención de las alteraciones microbianas de los alimentos - Parte II: Prevención o control de la seguridad y de la calidad microbiológicas de los alimentos - Vigilancia o comprobación microbiológica de los alimentos - Evaluación de la eficacia de las medidas para garantizar la salubridad y la calidad microbiológica de los alimentos por determinación de su conformidad con los valores de referencia o normas microbiológicas – PARTE PARTE III: Procedimientos normalizados y validados de trabajo para la comprobación o vigilancia en las industrias de alimentos y en la restauración colectiva - I. Principios generales de las Buenas Prácticas de Laboratorio en microbiología analítica de alimentos - II. Recuento de los microorganismos marcadores utilizados para evaluar el cumplimiento de los criterios o normas microbiológicas - III. Detección de los microorganismos infectivos y toxigénicos en los alimentos crudos y manufacturados que han recibido un tratamiento de seguridad, en los ambientes de los alimentos y en los piensos - IV. Recuento de microorganismos cuya presencia en número excesivo indica el peligro de una alteración incipiente - V. Análisis de alimentos posiblemente implicados en brotes de toxi-infecciones e intoxinaciones alimentarias o en incidentes de alteración - VI. Vigilancia microbiológica del entorno donde se fabrican los alimentos - Procedencia de tablas y figuras.

    Mossel: Microbiología de los Alimentos, 2da

    $168.000,00

    CONSULTAR TARIFA POR ENVÍOS EN EL DÍA

    Calculá el costo de envío

    Contenido:


    Glosario y abreviaturas utilizadas más frecuentemente en este libro - Parte I: Principios generales en los que se basa la garantía de la inocuidad, la calidad microbiológica y la aceptabilidad de los alimentos - Principales características taxonómicas y determinativas de los organismos de importancia en los alimentos - Factores que influencian el destino y las actividades metabólicas de los microorganismos en los alimentos - Enfermedades de origen microbiano transmitidas por los alimentos – Mecanismo y fundamentos de la prevención de las alteraciones microbianas de los alimentos - Parte II: Prevención o control de la seguridad y de la calidad microbiológicas de los alimentos - Vigilancia o comprobación microbiológica de los alimentos - Evaluación de la eficacia de las medidas para garantizar la salubridad y la calidad microbiológica de los alimentos por determinación de su conformidad con los valores de referencia o normas microbiológicas – PARTE PARTE III: Procedimientos normalizados y validados de trabajo para la comprobación o vigilancia en las industrias de alimentos y en la restauración colectiva - I. Principios generales de las Buenas Prácticas de Laboratorio en microbiología analítica de alimentos - II. Recuento de los microorganismos marcadores utilizados para evaluar el cumplimiento de los criterios o normas microbiológicas - III. Detección de los microorganismos infectivos y toxigénicos en los alimentos crudos y manufacturados que han recibido un tratamiento de seguridad, en los ambientes de los alimentos y en los piensos - IV. Recuento de microorganismos cuya presencia en número excesivo indica el peligro de una alteración incipiente - V. Análisis de alimentos posiblemente implicados en brotes de toxi-infecciones e intoxinaciones alimentarias o en incidentes de alteración - VI. Vigilancia microbiológica del entorno donde se fabrican los alimentos - Procedencia de tablas y figuras.

    Mi carrito