LA LIBRERÍA MÁS COMPLETA EN AGRONOMÍA Y VETERINARIA DESDE 1974
Descripción:
La elaboración de productos lácteos y cárnicos es objeto de estudio de asignaturas prácticas o tecnológicas en las carreras de ingeniero agroindustrial e ingeniero zootecnista, así como en instituciones de enseñanza media superior que cuentan con carreras sobre ciencia y/o tecnología de alimentos. La presente obra constituye un material de apoyo para esas carreras y asignaturas. Consta de 21 prácticas relacionadas específicamente con la transformación de la leche y la carne, las cuales se dividen en dos partes. Cada práctica se compone de introducción, objetivos de la experiencia, materiales y equipo requeridos, protocolo de fabricación y cuestionario para que el alumno reafirme sus conocimientos acerca de los aspectos relevantes del proceso de elaboración de los productos lácteos y cárnicos.
Contenido:
Parte 1
* Productos lácteos.
* Prácticas:
* Pruebas básicas de calidad en leche cruda.
* Pruebas de calidad en leche.
* Estandarización de leche en grasa.
* Pasteurización.
* Cultivos lácticos.
* Elaboración de yogurt batido.
* Elaboración de quesos frescos (molido y panela).
* Elaboración de queso tipo manchego mexicano.
* Elaboración de queso Oaxaca.
* Descremado de leche.
* Elaboración de mantequilla,chongos zamoranos y cajeta.
Parte II
* Productos cárnicos.
* Prácticas.
* Pruebas básicas de calidad en carne cruda.
* Principios de curación (seca y húmeda).
* Elaboración de salazones.
* Elaboración de embutidos secos (chorizos).
* Elaboración de jamón forjado genuino.
* Elaboración de jamón forjado extendido.
* Elaboración de pasteles de carne (queso de puerco).
* Pastas finas (pastel de pollo).
* Elaboración de embutidos escaldados (salchichas).
* Elaboración de paté.
$99.000,00
Método de pago | Descuento |
---|---|
Efectivo | 10% |
Transferencia | 5% |
Descripción:
La elaboración de productos lácteos y cárnicos es objeto de estudio de asignaturas prácticas o tecnológicas en las carreras de ingeniero agroindustrial e ingeniero zootecnista, así como en instituciones de enseñanza media superior que cuentan con carreras sobre ciencia y/o tecnología de alimentos. La presente obra constituye un material de apoyo para esas carreras y asignaturas. Consta de 21 prácticas relacionadas específicamente con la transformación de la leche y la carne, las cuales se dividen en dos partes. Cada práctica se compone de introducción, objetivos de la experiencia, materiales y equipo requeridos, protocolo de fabricación y cuestionario para que el alumno reafirme sus conocimientos acerca de los aspectos relevantes del proceso de elaboración de los productos lácteos y cárnicos.
Contenido:
Parte 1
* Productos lácteos.
* Prácticas:
* Pruebas básicas de calidad en leche cruda.
* Pruebas de calidad en leche.
* Estandarización de leche en grasa.
* Pasteurización.
* Cultivos lácticos.
* Elaboración de yogurt batido.
* Elaboración de quesos frescos (molido y panela).
* Elaboración de queso tipo manchego mexicano.
* Elaboración de queso Oaxaca.
* Descremado de leche.
* Elaboración de mantequilla,chongos zamoranos y cajeta.
Parte II
* Productos cárnicos.
* Prácticas.
* Pruebas básicas de calidad en carne cruda.
* Principios de curación (seca y húmeda).
* Elaboración de salazones.
* Elaboración de embutidos secos (chorizos).
* Elaboración de jamón forjado genuino.
* Elaboración de jamón forjado extendido.
* Elaboración de pasteles de carne (queso de puerco).
* Pastas finas (pastel de pollo).
* Elaboración de embutidos escaldados (salchichas).
* Elaboración de paté.