LA LIBRERÍA MÁS COMPLETA EN AGRONOMÍA Y VETERINARIA DESDE 1974

    Descripción:


    En el mundo existen más de 700 especies vegetales reconocidas como potencialmente tóxicas. De éstas, un gran número (468 especies) son utilizadas frecuentemente como ornamentales. La intoxicación por plantas se observa en todo el mundo y constituye alrededor de un 10 al 15% de todas las intoxicaciones que afectan a los animales de compañía. Los perros se ven afectados aproximadamente en un 70% y los gatos en un 25%. En los primeros, la intoxicación puede producirse por la exposición a plantas de interior y exterior, mientras que en los gatos es principalmente por plantas de interior. Estas intoxicaciones también ocurren en niños pequeños. La información procedente del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez indica que aproximadamente el 5 % de las intoxicaciones ocurridas en niños y bebés se debe al consumo accidental de plantas de adorno.


    La causa principal para que se produzca una intoxicación por plantas es el desconocimiento, por parte de los dueños de perros y gatos, sobre la existencia de plantas ornamentales tóxicas. De esta forma las plantas son colocadas en lugares de fácil acceso, pudiendo ser ingeridas por los mismos.

    Los cachorros se caracterizan por ser muy curiosos con respecto a los objetos que tienen a su alcance, y todo lo explorarán con su boca. Si también tenemos en cuenta que el período de cambio de dentición genera un comportamiento constante de mordisqueo, aumentará considerablemente el riesgo, no sólo de intoxicación por plantas, sino también de ingestión de cuerpos extraños, con las consecuencias que esto acarrea. En el caso de los gatos es habitual que se sientan atraídos por alguna planta nueva, pudiendo tener la costumbre de masticar en forma constante algún vegetal ornamental.


    La incidencia de las intoxicaciones aumenta en invierno, debido al confinamiento de animales y a la presencia de plantas en el interior de los hogares. Los mismos transcurren gran parte del día en el interior del hogar y entonces, por diversión, fastidio o aburrimiento, mastican las plantas (ingiriéndolas o no) o toman agua de floreros en los cuáles algunas flores pueden difundir sustancias tóxicas al agua que las contienen (por ej, laurel de jardín). También representan un peligro cuando el animal quiere satisfacer su necesidad de “purgarse”, ingiriendo de esta manera aquellas plantas que estén a su alcance. En general este comportamiento ocurre en animales adultos.


    Los veterinarios muchas veces no tenemos en cuenta el consumo de especies vegetales como factor causal de enfermedad. Por ejemplo ante la presencia de un animal con signos gastroentéricos o neurológicos, muchas veces omitimos preguntar si pudo haber consumido una planta. Esto se debe a que hay un gran desconocimiento acerca de la peligrosidad de ciertas plantas y de sus principios activos, los cuáles pueden provocar grandes daños en la salud si son consumidos. Se debe tener en cuenta que la sintomatología varía con la sensibilidad del animal, depende también de la especie, raza, sexo, edad, de la especie vegetal y del tóxico, como así también de la cantidad y parte del vegetal ingerido. Los signos pueden ser leves, presentándose un animal decaído con algún vómito esporádico; o más graves y variados.


    Es muy difícil el reconocimiento de la especie vegetal actuante por parte de los profesionales y propietarios, debido a la gran variedad de nombres vulgares existentes y el desconocimiento del nombre científico. A su vez, no existe bibliografía de fácil acceso para ser utilizada en la consulta que nos permita identificar la especie en cuestión.


    Cuando en la primera consulta elaboramos el plan sanitario y alimenticio para el cachorro, es importante, indicar medidas tendientes a evitar el consumo, no sólo de plantas, si no de cualquier material que pueda provocar daños en la salud.


    Es primordial considerar a priori, que todas las plantas que están en los hogares pueden ser potencialmente tóxicas. Se ha demostrado en alguna de ellas la presencia de sustancias altamente tóxicas, donde la sola ingestión de una pequeña cantidad, podría provocar grandes daños e inclusive la muerte del animal (por ejemplo, las azaleas). El conocimiento de estas especies será de gran importancia al momento de elaborar las medidas de prevención.


    Hoy, tenemos el agrado de concretar un texto de consulta permanente y de gran practicidad, que facilita el reconocimiento por parte del profesional veterinario de las plantas que más comúnmente se encuentran en los hogares y que son potencialmente tóxicas para perros y gatos.


    Este libro pretende ser una guía práctica que puede ser utilizada durante el diagnóstico de una intoxicación, cuando el antecedente de consumo de plantas está presente. El propietario podrá reconocer fácilmente la especie vegetal consumida en las imágenes color. De este modo se pueden minimizar los errores en la descripción del vegetal y los que se originan por la gran variedad de nombres comunes existentes. A su vez, el veterinario cuenta con 6 índices de búsqueda que facilitan el acceso a la información.

    Iramain: Plantas Ornamentales Tóxicas en Pequeños Animales

    $16.500,00

    Descuento pagando por transferencia bancaria ó efectivo

    Ver formas de pago

    CONSULTAR TARIFA POR ENVÍOS EN EL DÍA

    Calculá el costo de envío

    Descripción:


    En el mundo existen más de 700 especies vegetales reconocidas como potencialmente tóxicas. De éstas, un gran número (468 especies) son utilizadas frecuentemente como ornamentales. La intoxicación por plantas se observa en todo el mundo y constituye alrededor de un 10 al 15% de todas las intoxicaciones que afectan a los animales de compañía. Los perros se ven afectados aproximadamente en un 70% y los gatos en un 25%. En los primeros, la intoxicación puede producirse por la exposición a plantas de interior y exterior, mientras que en los gatos es principalmente por plantas de interior. Estas intoxicaciones también ocurren en niños pequeños. La información procedente del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez indica que aproximadamente el 5 % de las intoxicaciones ocurridas en niños y bebés se debe al consumo accidental de plantas de adorno.


    La causa principal para que se produzca una intoxicación por plantas es el desconocimiento, por parte de los dueños de perros y gatos, sobre la existencia de plantas ornamentales tóxicas. De esta forma las plantas son colocadas en lugares de fácil acceso, pudiendo ser ingeridas por los mismos.

    Los cachorros se caracterizan por ser muy curiosos con respecto a los objetos que tienen a su alcance, y todo lo explorarán con su boca. Si también tenemos en cuenta que el período de cambio de dentición genera un comportamiento constante de mordisqueo, aumentará considerablemente el riesgo, no sólo de intoxicación por plantas, sino también de ingestión de cuerpos extraños, con las consecuencias que esto acarrea. En el caso de los gatos es habitual que se sientan atraídos por alguna planta nueva, pudiendo tener la costumbre de masticar en forma constante algún vegetal ornamental.


    La incidencia de las intoxicaciones aumenta en invierno, debido al confinamiento de animales y a la presencia de plantas en el interior de los hogares. Los mismos transcurren gran parte del día en el interior del hogar y entonces, por diversión, fastidio o aburrimiento, mastican las plantas (ingiriéndolas o no) o toman agua de floreros en los cuáles algunas flores pueden difundir sustancias tóxicas al agua que las contienen (por ej, laurel de jardín). También representan un peligro cuando el animal quiere satisfacer su necesidad de “purgarse”, ingiriendo de esta manera aquellas plantas que estén a su alcance. En general este comportamiento ocurre en animales adultos.


    Los veterinarios muchas veces no tenemos en cuenta el consumo de especies vegetales como factor causal de enfermedad. Por ejemplo ante la presencia de un animal con signos gastroentéricos o neurológicos, muchas veces omitimos preguntar si pudo haber consumido una planta. Esto se debe a que hay un gran desconocimiento acerca de la peligrosidad de ciertas plantas y de sus principios activos, los cuáles pueden provocar grandes daños en la salud si son consumidos. Se debe tener en cuenta que la sintomatología varía con la sensibilidad del animal, depende también de la especie, raza, sexo, edad, de la especie vegetal y del tóxico, como así también de la cantidad y parte del vegetal ingerido. Los signos pueden ser leves, presentándose un animal decaído con algún vómito esporádico; o más graves y variados.


    Es muy difícil el reconocimiento de la especie vegetal actuante por parte de los profesionales y propietarios, debido a la gran variedad de nombres vulgares existentes y el desconocimiento del nombre científico. A su vez, no existe bibliografía de fácil acceso para ser utilizada en la consulta que nos permita identificar la especie en cuestión.


    Cuando en la primera consulta elaboramos el plan sanitario y alimenticio para el cachorro, es importante, indicar medidas tendientes a evitar el consumo, no sólo de plantas, si no de cualquier material que pueda provocar daños en la salud.


    Es primordial considerar a priori, que todas las plantas que están en los hogares pueden ser potencialmente tóxicas. Se ha demostrado en alguna de ellas la presencia de sustancias altamente tóxicas, donde la sola ingestión de una pequeña cantidad, podría provocar grandes daños e inclusive la muerte del animal (por ejemplo, las azaleas). El conocimiento de estas especies será de gran importancia al momento de elaborar las medidas de prevención.


    Hoy, tenemos el agrado de concretar un texto de consulta permanente y de gran practicidad, que facilita el reconocimiento por parte del profesional veterinario de las plantas que más comúnmente se encuentran en los hogares y que son potencialmente tóxicas para perros y gatos.


    Este libro pretende ser una guía práctica que puede ser utilizada durante el diagnóstico de una intoxicación, cuando el antecedente de consumo de plantas está presente. El propietario podrá reconocer fácilmente la especie vegetal consumida en las imágenes color. De este modo se pueden minimizar los errores en la descripción del vegetal y los que se originan por la gran variedad de nombres comunes existentes. A su vez, el veterinario cuenta con 6 índices de búsqueda que facilitan el acceso a la información.

    Mi carrito