LA LIBRERÍA MÁS COMPLETA EN AGRONOMÍA Y VETERINARIA DESDE 1974

    Contenido:


    I.INTRODUCCIÓN. Condiciones que deben reunir los lotes de aves para practicarles la muda. Qué es y qué se espera con la muda forzada.

    II.Anatomía y exterior de las gallinas

    III.Factor principal del éxito: la selección sistemática

    IV.Selección de ponedoras

    V.Condiciones que deben reunir los lotes de gallinas a los que se les desea practicar la muda

    VI.La muda forzada en gallinas de ponedoras de huevos para consumo o en lotes de reproductoras

    VII.Ventajas que reportan al productor el empleo del método de la muda artificial

    VIII.Qué y qué se espera de la muda forzada

    IX.Método para la producción de la muda forzada

    X.Perfomance de mudas forzadas (su curva) pico después de la muda

    XI.Mortalidad durante la muda forzada. Viabilidad en el segundo ciclo

    XII.Consumo de alimento y la conversión postmuda

    XIII.El peso corporal de la gallina durante el proceso de muda forzada

    XIV.Calidad del huevo con posterioridad a la muda

    XV.Evaluación económica de la posibilidad de hacer una muda forzada

    XVI.Una, dos o tres mudas forzadas en un lote de gallinas ponedoras en la práctica

    XVII.Consejos al avicultor sobre el tema de la muda forzada

    XVIII.Orientaciones principales para lograr una óptima producción luego de la muda

    Rodríguez: La Técnica de la Muda Forzada en Lotes de Aves de Puesta

    $14.000,00

    Descuento pagando por transferencia bancaria ó efectivo

    Ver formas de pago

    CONSULTAR TARIFA POR ENVÍOS EN EL DÍA

    Calculá el costo de envío

    Contenido:


    I.INTRODUCCIÓN. Condiciones que deben reunir los lotes de aves para practicarles la muda. Qué es y qué se espera con la muda forzada.

    II.Anatomía y exterior de las gallinas

    III.Factor principal del éxito: la selección sistemática

    IV.Selección de ponedoras

    V.Condiciones que deben reunir los lotes de gallinas a los que se les desea practicar la muda

    VI.La muda forzada en gallinas de ponedoras de huevos para consumo o en lotes de reproductoras

    VII.Ventajas que reportan al productor el empleo del método de la muda artificial

    VIII.Qué y qué se espera de la muda forzada

    IX.Método para la producción de la muda forzada

    X.Perfomance de mudas forzadas (su curva) pico después de la muda

    XI.Mortalidad durante la muda forzada. Viabilidad en el segundo ciclo

    XII.Consumo de alimento y la conversión postmuda

    XIII.El peso corporal de la gallina durante el proceso de muda forzada

    XIV.Calidad del huevo con posterioridad a la muda

    XV.Evaluación económica de la posibilidad de hacer una muda forzada

    XVI.Una, dos o tres mudas forzadas en un lote de gallinas ponedoras en la práctica

    XVII.Consejos al avicultor sobre el tema de la muda forzada

    XVIII.Orientaciones principales para lograr una óptima producción luego de la muda

    Mi carrito