LA LIBRERÍA MÁS COMPLETA EN AGRONOMÍA Y VETERINARIA DESDE 1974

    Descripción:


    Pensar e otras funciones para el caballo que no sean las de servir como medio de transporte en comunidades rurales, en la esfera o en actividades deportivas, no resulta fácil.Sin embargo, existe una función poco difundida en nuestro medio que el caballo puede realizar en beneficio de los seres humanos: la equinoterapia. La utilización de este equino en la rehabilitación de personas discapacitadas físicas y/o psíquicamente no es nueva, en la antigüedad, los griegos ya recomendaban su monta para prevenir y curar diversas dolencias. A través del tiempo, el uso de esta terapia se extendió por toda Europa hasta llegar actualmente a países como el nuestro.La equinoterapia está considerada como una terapia integral que, además de cumplir funciones fisioterapéuticas, ofrece amplios beneficios en el área psicológica, y también puede aplicarse de forma complementaria a las anteriores. Aplicar la equinoterapia en pacientes con alguna discapacidad psíquica o motora demanda una preparación muy especial de quienes se interesan en ejercerla, pues no sólo necesitan adquirir sus bases sino tener habilidades ecuestres y conocimientos sobre fisioterapia, psicología y pedagogía.







    Contenido:


    * ¿Qué es la equinoterapia?

    * Principios terapéuticos de la equinoterapia.

    * El correcto asiento de montar como condición básica de la equinoterapia.

    * Las figuras de montar y su importancia en la equinoterapia.

    * El caballo de terapia: características y entrenamiento.

    * Ejercicios neuromusculares.

    * Ejercicios y juegos terapéuticos.

    * Efecto terapéuticos.

    * Estrategias terapéuticas.

    * Estrategias complementarias de relajación.

    * Indicaciones y contraindicaciones.

    * Importancia de la evaluación en la equinoterapia.

    * Planeación didáctica de una sesión terapéutica.

    * Medidas de seguridad en la equinoterapia.

    * Capacitación profesional en la equinoterapia.

    * Recomendaciones para la formación de un centro de equinoterapia.

    Gross: Equinoterapia. La Rehabilitación por medio del Caballo

    Descripción:


    Pensar e otras funciones para el caballo que no sean las de servir como medio de transporte en comunidades rurales, en la esfera o en actividades deportivas, no resulta fácil.Sin embargo, existe una función poco difundida en nuestro medio que el caballo puede realizar en beneficio de los seres humanos: la equinoterapia. La utilización de este equino en la rehabilitación de personas discapacitadas físicas y/o psíquicamente no es nueva, en la antigüedad, los griegos ya recomendaban su monta para prevenir y curar diversas dolencias. A través del tiempo, el uso de esta terapia se extendió por toda Europa hasta llegar actualmente a países como el nuestro.La equinoterapia está considerada como una terapia integral que, además de cumplir funciones fisioterapéuticas, ofrece amplios beneficios en el área psicológica, y también puede aplicarse de forma complementaria a las anteriores. Aplicar la equinoterapia en pacientes con alguna discapacidad psíquica o motora demanda una preparación muy especial de quienes se interesan en ejercerla, pues no sólo necesitan adquirir sus bases sino tener habilidades ecuestres y conocimientos sobre fisioterapia, psicología y pedagogía.







    Contenido:


    * ¿Qué es la equinoterapia?

    * Principios terapéuticos de la equinoterapia.

    * El correcto asiento de montar como condición básica de la equinoterapia.

    * Las figuras de montar y su importancia en la equinoterapia.

    * El caballo de terapia: características y entrenamiento.

    * Ejercicios neuromusculares.

    * Ejercicios y juegos terapéuticos.

    * Efecto terapéuticos.

    * Estrategias terapéuticas.

    * Estrategias complementarias de relajación.

    * Indicaciones y contraindicaciones.

    * Importancia de la evaluación en la equinoterapia.

    * Planeación didáctica de una sesión terapéutica.

    * Medidas de seguridad en la equinoterapia.

    * Capacitación profesional en la equinoterapia.

    * Recomendaciones para la formación de un centro de equinoterapia.

    Mi carrito