LA LIBRERÍA MÁS COMPLETA EN AGRONOMÍA Y VETERINARIA DESDE 1974
Descripción:
Una correcta implementación de las estrategias de bioseguridad es de vital importancia para poder mejorar las condiciones sanitarias, productivas, de bienestar y medioambientales en las granjas porcinas. Estas estrategias establecerán también las bases en las que se asentará la medicina preventiva en estas explotaciones.
Contenido:
1. Bioseguridad: Conceptos generales
Introducción
Tipos de bioseguridad
Evaluación de los criterios de bioseguridad: encuestas
2. Bioseguridad externa: Estructura y diseño de la explotación porcina
Distancia entre granjas. Acceso visible a la entrada. Vallado perimetral
Instalaciones
Vados sanitarios y arcos de desinfección
Vestuarios a la entrada de naves (botas, calzas, monos). Pediluvios
Instalaciones para cuarentena y lazareto
Eliminación de material de uso veterinario
Ventanas protegidas: mallas antipájaros y telas mosquiteras
Calidad del agua
Almacenamiento de piensos. Limpieza y fumigación de silos
Almacén de medicamentos
Muelles de embarque
Sistemas de ventilación y refrigeración
3. Bioseguridad interna: Manejo y sanidad de la explotación porcina
Control de acceso a la granja. Registro de visitas
Aplicación de sistemas todo dentro/todo fuera.
Vacíos sanitarios
Reposiciones con animales libres de infecciones
Protocolos de limpieza, desinfección y desinsectación (L+DD)
Eliminación de basuras y cubierta vegetal
Control de roedores y animales domésticos
Gestión controlada de cadáveres
Programas de formación dirigidos a empleados y técnicos
Protocolos de verificación de bioseguridad
4. Gestión ambiental y lucha frente al cambio climático
Introducción: el sector agroalimentario y el cambio climático
Sostenibilidad: el nuevo atributo de la ganadería
Gestión de estiércoles
Control de emisiones en las explotaciones
Registro de mejores técnicas disponibles de las explotaciones (MTD)
5. Bioseguridad y control de enfermedades
Bioseguridad en tratamientos y vacunaciones,
movimiento de animales y uso de antimicrobianos
Bioseguridad frente a enfermedades de declaración obligatoria
Bioseguridad en enfermedades del complejo respiratorio porcino
Bioseguridad en enfermedades del complejo digestivo porcino
6. El proyecto Biocheck
¿Qué es el proyecto Biocheck UGent y cuál es su objetivo?
Los resultados del proyecto Biocheck en granjas europeas
Aplicaciones del Biocheck para la mejora de la bioseguridad en granja
7. Bibliografía
$78.000,00
Método de pago | Descuento |
---|---|
Efectivo | 10% |
Transferencia | 5% |
SIN STOCK
Descripción:
Una correcta implementación de las estrategias de bioseguridad es de vital importancia para poder mejorar las condiciones sanitarias, productivas, de bienestar y medioambientales en las granjas porcinas. Estas estrategias establecerán también las bases en las que se asentará la medicina preventiva en estas explotaciones.
Contenido:
1. Bioseguridad: Conceptos generales
Introducción
Tipos de bioseguridad
Evaluación de los criterios de bioseguridad: encuestas
2. Bioseguridad externa: Estructura y diseño de la explotación porcina
Distancia entre granjas. Acceso visible a la entrada. Vallado perimetral
Instalaciones
Vados sanitarios y arcos de desinfección
Vestuarios a la entrada de naves (botas, calzas, monos). Pediluvios
Instalaciones para cuarentena y lazareto
Eliminación de material de uso veterinario
Ventanas protegidas: mallas antipájaros y telas mosquiteras
Calidad del agua
Almacenamiento de piensos. Limpieza y fumigación de silos
Almacén de medicamentos
Muelles de embarque
Sistemas de ventilación y refrigeración
3. Bioseguridad interna: Manejo y sanidad de la explotación porcina
Control de acceso a la granja. Registro de visitas
Aplicación de sistemas todo dentro/todo fuera.
Vacíos sanitarios
Reposiciones con animales libres de infecciones
Protocolos de limpieza, desinfección y desinsectación (L+DD)
Eliminación de basuras y cubierta vegetal
Control de roedores y animales domésticos
Gestión controlada de cadáveres
Programas de formación dirigidos a empleados y técnicos
Protocolos de verificación de bioseguridad
4. Gestión ambiental y lucha frente al cambio climático
Introducción: el sector agroalimentario y el cambio climático
Sostenibilidad: el nuevo atributo de la ganadería
Gestión de estiércoles
Control de emisiones en las explotaciones
Registro de mejores técnicas disponibles de las explotaciones (MTD)
5. Bioseguridad y control de enfermedades
Bioseguridad en tratamientos y vacunaciones,
movimiento de animales y uso de antimicrobianos
Bioseguridad frente a enfermedades de declaración obligatoria
Bioseguridad en enfermedades del complejo respiratorio porcino
Bioseguridad en enfermedades del complejo digestivo porcino
6. El proyecto Biocheck
¿Qué es el proyecto Biocheck UGent y cuál es su objetivo?
Los resultados del proyecto Biocheck en granjas europeas
Aplicaciones del Biocheck para la mejora de la bioseguridad en granja
7. Bibliografía