PAGÁ TU COMPRA EN 3 CUOTAS SIN INTERÉS

    Disponible 45 días después de tu compra




    Descripción:


    En esta guía se explica de forma visual y práctica qué debe ocurrir desde que llega el semen del centro de inseminación hasta que la cerda es inseminada, centrándose en el uso de semen refrigerado: conservación y manejo de las dosis seminales, detección del celo, identificación del mejor momento para la inseminación, métodos de inseminación y control hormonal del celo y de la ovulación en la cerda.






    Contenido:


    1. Situación actual de la inseminación artificial porcina


    2. Detección del celo en la cerda

    Ciclo sexual

    Signos de celo

    Detección del celo

    ¿Quién debe recelar?

    ¿Con qué frecuencia debe recelarse?

    ¿Qué cerdas deben recelarse?

    ¿Cómo recelar?

    Consecuencias de la mala detección del celo


    3. Identificación del momento de la inseminación artificial

    ¿Cuándo inseminar?

    Inseminación basada en la estimación del momento de la ovulación

    Duración del celo

    Determinación de la hormona luteinizante

    Temperatura de la vulva

    Citología vaginal

    Resistividad del moco vaginal

    Ecografía ovárica

    Inseminación programada a tiempo fijo

    Inducción y sincronización hormonal de la ovulación

    Utilización de dosis seminales con espermatozoides encapsulados

    ¿Cuándo dejar de inseminar?


    4. Metodología de inseminación artificial

    Preparación del semen

    Evaluación microscópica del semen antes de la inseminación artificial

    Manejo de las dosis seminales en la granja

    Preparación del material de inseminación artificial

    Catéteres

    Aspectos comunes a todas las técnicas de inseminación artificial

    Higiene durante la inseminación artificial

    Introducción del catéter

    Inseminación intracervical

    Catéteres para la IA-IC

    Método de inseminación intracervical

    Características de las dosis seminales en la IA-IC

    Duración de la inseminación intracervical

    Reflujo vulvar

    Estimulación de la cerda durante la IA-IC

    Inseminación intrauterina poscervical

    Catéteres y cánulas para la IA-PC

    Método de inseminación intrauterina poscervical

    Características de las dosis seminales en la IA-PC

    Ventajas de la IA-PC

    Inseminación intrauterina profunda

    Catéteres y sondas para la IA-IUP

    Método de inseminación intrauterina profunda

    Características de las dosis seminales en la IA-IUP

    Ventajas e inconvenientes

    Uso de aditivos durante la inseminación artificial


    5. Control hormonal del celo en la cerda

    Inducción del celo

    Diferenciación entre anestro y pseudoanestro

    Hormonas para la estimulación ovárica

    Ausencia de celo tras la inducción hormonal

    Sincronización del celo

    Hormonas para la sicronización ovárica

    Ausencia de celo tras la sincronización

    Duración del tratamiento

    Otras indicaciones del altrenogest en la granja

    Inducción y sincronización de la ovulación

    Momento del ciclo sexual para la inducción de la ovulación

    Hormonas para la inducción de la ovulación

    Ventajas de la inseminación única a tiempo fijo

    Guías Prácticas en Producción Porcina: Inseminación Artificial y Manejo Hormonal

    $80.000,00

    CONSULTAR TARIFA POR ENVÍOS EN EL DÍA

    Calculá el costo de envío

    Disponible 45 días después de tu compra




    Descripción:


    En esta guía se explica de forma visual y práctica qué debe ocurrir desde que llega el semen del centro de inseminación hasta que la cerda es inseminada, centrándose en el uso de semen refrigerado: conservación y manejo de las dosis seminales, detección del celo, identificación del mejor momento para la inseminación, métodos de inseminación y control hormonal del celo y de la ovulación en la cerda.






    Contenido:


    1. Situación actual de la inseminación artificial porcina


    2. Detección del celo en la cerda

    Ciclo sexual

    Signos de celo

    Detección del celo

    ¿Quién debe recelar?

    ¿Con qué frecuencia debe recelarse?

    ¿Qué cerdas deben recelarse?

    ¿Cómo recelar?

    Consecuencias de la mala detección del celo


    3. Identificación del momento de la inseminación artificial

    ¿Cuándo inseminar?

    Inseminación basada en la estimación del momento de la ovulación

    Duración del celo

    Determinación de la hormona luteinizante

    Temperatura de la vulva

    Citología vaginal

    Resistividad del moco vaginal

    Ecografía ovárica

    Inseminación programada a tiempo fijo

    Inducción y sincronización hormonal de la ovulación

    Utilización de dosis seminales con espermatozoides encapsulados

    ¿Cuándo dejar de inseminar?


    4. Metodología de inseminación artificial

    Preparación del semen

    Evaluación microscópica del semen antes de la inseminación artificial

    Manejo de las dosis seminales en la granja

    Preparación del material de inseminación artificial

    Catéteres

    Aspectos comunes a todas las técnicas de inseminación artificial

    Higiene durante la inseminación artificial

    Introducción del catéter

    Inseminación intracervical

    Catéteres para la IA-IC

    Método de inseminación intracervical

    Características de las dosis seminales en la IA-IC

    Duración de la inseminación intracervical

    Reflujo vulvar

    Estimulación de la cerda durante la IA-IC

    Inseminación intrauterina poscervical

    Catéteres y cánulas para la IA-PC

    Método de inseminación intrauterina poscervical

    Características de las dosis seminales en la IA-PC

    Ventajas de la IA-PC

    Inseminación intrauterina profunda

    Catéteres y sondas para la IA-IUP

    Método de inseminación intrauterina profunda

    Características de las dosis seminales en la IA-IUP

    Ventajas e inconvenientes

    Uso de aditivos durante la inseminación artificial


    5. Control hormonal del celo en la cerda

    Inducción del celo

    Diferenciación entre anestro y pseudoanestro

    Hormonas para la estimulación ovárica

    Ausencia de celo tras la inducción hormonal

    Sincronización del celo

    Hormonas para la sicronización ovárica

    Ausencia de celo tras la sincronización

    Duración del tratamiento

    Otras indicaciones del altrenogest en la granja

    Inducción y sincronización de la ovulación

    Momento del ciclo sexual para la inducción de la ovulación

    Hormonas para la inducción de la ovulación

    Ventajas de la inseminación única a tiempo fijo

    Mi carrito